Programa Especialización en Compliance deportivo
CES Cardenal Cisneros
Programa Especialización en Compliance Deportivo
NOMBRE | Programa Especialización en Compliance Deportivo
Título propio expedido por el IPEI del CES Cardenal Cisneros En colaboración con |
REQUISITOS DE ACCESO | Podrán acceder:
|
LUGAR DE DESARROLLO DEL CURSO | Presencial en la sede del CES Cardenal Cisneros hasta cubrir 30 plazas.
Online en la plataforma Zoom a partir de ese número de alumnos. |
SESIONES | 22 horas repartidas en 11 sesiones teóricas.
18 horas de actividades y trabajos online. La asistencia mínima exigida es del 90 %. |
DURACIÓN Y HORARIO | Inicio: septiembre de 2022 (el día se publicará oportunamente) Horario: jueves de 18 a 20 horas |
PRECIO | Modalidad presencial: 490 euros
Modalidad online: 290 euros Los alumnos y antiguos alumnos del Cisneros tendrán un 10 % de descuento. Forma de pago: mediante transferencia bancaria. El 50 % se abonará en el momento de realizar la inscripción y el 50 % restante entre los días 20 y 30 de abril. |
INSCRIPCIÓN | Secretaría de Alumnos secretaria@universidadcisneros.es |
CONTACTO | secretaria@universidadcisneros.es |
Programa de Especialización
Nuestro compromiso es la calidad en la enseñanza
El presente Programa de Especialización en Compliance Deportivo tiene como principales objetivos instruir a los alumnos/as inscritos en la evolución que ha sufrido en los últimos años la figura jurídica del compliance y la importancia de contar actualmente en cualquier entidad deportiva con un sistema de implementación de cumplimiento normativo, por los riesgos derivados de las irregularidades sufridas y que sigue sufriendo el mundo del deporte, en el que los casos de corrupción y violencia deportiva, blanqueo de capitales, dopaje, amaños en los resultados, etc., siguen a la orden del día y dejan en evidencia el supuesto “buen funcionamiento” de las entidades deportivas. Con ello aprenderán a identificar como debe argumentarse el compliance deportivo, abordando un marco legislativo cada vez más complejo, con el fin de conocer en detalle las políticas y protocolos internos de gestión de entidades deportivas desde un punto de vista predominantemente práctico, con el propósito de aplicarlo posteriormente en este sector profesional.
El compliance o cumplimiento normativo persigue el establecimiento y desarrollo de los procedimientos y políticas adecuados y suficientes para garantizar que una empresa desarrolle sus actividades y negocios conforme a la normativa vigente y procedimientos internos, promoviendo una cultura de cumplimiento entre sus empleados, directivos y agentes vinculados.
Este cumplimiento normativo para las personas jurídicas irrumpió con fuerza en España con motivo de la reforma del Código Penal del año 2010, que introdujo por primera vez en nuestro derecho la responsabilidad penal de la persona jurídica, y su posterior modificación en el año 2015, con la introducción de la cláusula que exige que las entidades cuenten con planes de prevención de riesgos penales, así como con un órgano o función responsable de su verificación, e impulsando la incorporación de la figura del compliance officer dentro de las empresas.
Esto ha provocado modificaciones sustanciales dentro del mercado de la profesión de compliance, una actividad que se va extendiendo a todos los sectores y compañías, que buscan protegerse tanto de la posible responsabilidad de la persona jurídica, como del consiguiente riesgo reputacional que podrían enfrentar.
En la actualidad, el compliance o cumplimiento normativo es una disciplina cambiante con cada vez más extensa casuística, lo que supone además un mayor grado de interpretación de la jurisprudencia existente, y por ello se entiende que, para su mejor aplicación, debe ser objeto de evolución y adaptación constantes.
El compliance deportivo es extrapolable y aplicable a cualquier organización deportiva según el artículo 31 bis de nuestro Código Penal, el cual establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas y por ello, tanto clubes deportivos como federaciones deben implantar su propio compliance. En este sentido, el compliance deportivo no se ha visto exento en los últimos años de irregularidades, así como causas de corrupción, generalmente derivadas de amaños de competiciones deportivas, violencia deportiva, blanqueo de capitales, doping, así como nos hemos encontrado con diferentes irregularidades dentro de entidades deportivas de ámbito nacional e internacional, que seguimos observando en la actualidad, lo que sin duda supone dejar en evidencia el supuesto “buen funcionamiento” de las entidades deportivas, y coloca, en ocasiones, el ámbito deportivo a un segundo plano frente a las actuaciones de sus directivos, lo que sin duda afecta a la transparencia y buen gobierno que se promulga desde el sector del deporte.
Por tanto, es evidente resaltar la importancia de contar con un compliance basado en el cumplimiento normativo, en aras de establecer la implantación de regulaciones y estructuras internas para la prevención y el control, tanto del funcionamiento normal de la entidad como de cualquier riesgo que pueda afectar a la misma, meramente limitado a los delitos tasados a las personas jurídicas. De este modo, además de prevenir de los delitos cometidos en su seno, debe ayudar a abordar un marco legislativo cada vez más complejo, establecer políticas y protocolos internos de gestión los cuales abarquen desde la prevención del blanqueo de capitales al mero uso y desalojo de los vestuarios por parte de los jugadores.
Sesión 1. INTRODUCCIÓN A LA FUNCIÓN DE COMPLIANCE EN ENTIDADES DEPORTIVAS
- Evolución histórica de la función de compliance
- Definición de “entidad deportiva”
- El concepto y la cultura de compliance
- Gestión ética y gestión responsable como pilares de una cultura de compliance en las entidades deportivas
- Comportamiento ético del deportista
Sesión 2. El compliance en España: evolución y desarrollo
- La responsabilidad penal de la persona jurídica
- Compliance y Código Penal
- Compliance y norma ISO/UNE 37301:2021 - sistemas de gestión de compliance
- Compliance y norma UNE 19601:2017 - sistemas de gestión de compliance penal
- Compliance y norma ISO/UNE 37001:2017 - sistemas de gestión antisoborno
Sesión 3. Programas de compliance en el ámbito deportivo
- Organismos deportivos supranacionales desde la perspectiva del compliance: UEFA, FIFA, COI
- Compliance en federaciones deportivas internacionales y federaciones nacionales: organización, regulación y dependencia. Gobernanza y código ético. Régimen sancionador.
- Compliance en federaciones territoriales y clubes deportivos. Regulación y responsabilidades
Sesiones 4 y 5. Medidas de implantación en materia de compliance en clubes, federaciones deportivas y ligas profesionales
- Mapas de riesgo certificable en un programa de compliance de clubes deportivos
- Canales de denuncia en organizaciones deportivas.
- Medidas de las organizaciones para la protección de colectivos vulnerables (compliance para menores)
- Acoso y riesgos psicosociales en el ámbito deportivo
- Supuestos prácticos
Sesión 6. Sector del juego
- El juego y la evolución histórica regulatoria
- Legislación nacional
- Órganos y estructura de control del juego
- Comisiones y consejo asesor del juego responsable
- Juego legal/ juego ilegal
- El fraude en la era digital: las apuestas deportivas
- Régimen sancionador.
Sesiones 7 y 8. Ilícito penal con derivación penal a la persona jurídica
- Marco jurídico
- La responsabilidad penal de las organizaciones en el sector deportivo
- Principales delitos en el sector
- Tipos penales
- Código ético/código de conducta
- Corrupción entre particulares
- Políticas
- Amaños en las competiciones deportivas
- Dopaje
- Supuestos prácticos
Sesión 9. Evolución jurisprudencial del compliance deportivo
- Organismos deportivos supranacionales
- Jurisprudencia del Tribunal Supremo
- Evolución jurisprudencial
SESIONES 10 y 11. Taller implementación práctica de un programa de compliance en entidades deportivas
Sesión 1. Introducción a la función de compliance en entidades deportivas
Miguel García Caba
17 de marzo de 2022
Sesión 2. El compliance en España: evolución y desarrollo
Óscar López Rodríguez
31 de marzo de 2022
Sesión 3. Programas de compliance en el ámbito deportivo
Belén Cocero Mora
7 de abril de 2022
Sesión 4. Medidas de implantación en materia de compliance en clubes deportivos, federaciones deportivas y ligas profesionales
Elvira Andrés Monte
21 de abril de 2022
Sesión 5. Compliance para menores, acoso y riesgos psicosociales en el ámbito deportivo; supuestos prácticos
Emilio García Silvero
28 de abril de 2022
Sesión 6. El juego y la evolución histórica regulatoria, legislación nacional, y órganos y estructura de control del juego
Pedro Varas Díez
5 de mayo de 2022
Sesión 7. Ilícito penal con derivación penal a la persona jurídica
Alejandro Abascal Junquera
26 de mayo de 2022
Sesión 8. Código ético/código de conducta, amaños en las competiciones deportivas y dopaje
Juan Pablo Molinero
2 de junio de 2022
Sesión 9. Evolución jurisprudencial del compliance deportivo en España
Manuel Marchena Gómez
9 de junio de 2022
Sesión 10. Taller práctico
Sergio Lucas Sánchez
30 de junio de 2022
Sesión 11. Taller práctico
Sergio Lucas Sánchez
7 de julio de 2022
El presente curso incluye hasta 18 horas destinadas a trabajo de los alumnos, para el que se utilizará el Campus Virtual, donde tendrán que realizar casos prácticos, trabajos individualizados o en grupo, que supondrán junto con la asistencia a las sesiones del curso, el 60 % de la nota final.
Los alumnos deberán realizar un examen, de carácter predominantemente práctico, en las dos últimas sesiones del programa, que supondrá un 40 % de la nota final del curso.
La asistencia mínima exigida es del 90 %.
Por qué estudiar en el CES Cardenal Cisneros
PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS