Experto Universitario en Investigación Criminal y Cibercrimen
CES Cardenal Cisneros
Experto Universitario en Investigación Criminal y Cibercrimen
Experto Universitario en Investigación Criminal y Cibercrimen
El Curso de Experto Universitario en Investigación Criminal y Cibercrimen proporciona a sus alumnos una formación cualificada en la investigación de delitos, con especial acento en el cibercrimen, que les permitirá contar con las capacidades necesarias para comprender y gestionar las investigaciones criminales.
Este título Experto ofrece una formación actualizada y completa en las distintas áreas y los conceptos fundamentales que componen la Investigación Criminal y Cibercrimen para que seas un experto en la predicción y prevención criminal.
Este programa es la oportunidad perfecta para especializarte en las nuevas formas de investigación criminal., con especial atención a los fenómenos delictivos que se producen a través del ciberespacio.
Estudiar nuestro Curso de Experto es la opción perfecta tanto para aquellos recién graduados que quieran completar su formación académica con conocimientos específicos en el área de la investigación criminal, así como para aquellos profesionales cuyo trabajo esté relacionado con la indagación de delitos.
El objetivo de este título de Experto Universitario en Investigación Criminal y Cibercrimen es formar a profesionales, a través de las experiencias de profesionales del sector acostumbrados a trabajar a diario en la investigación penal, que aportarán una formación integral en materia de investigación criminal a través de las últimas técnicas sobre investigación de delitos, así como de medicina forense, toxicología y criminalística.
Profundizarás en materias como la investigación criminal, la probática penal, la ciencia forense, el derecho penitenciario o el derecho procesal penal relacionado con la investigación criminal , con especial atención a los fenómenos delictivos que se producen a través del ciberespacio.
Adquirirás competencias esenciales relacionadas con la investigación criminal, el derecho penal y procesal penal, medicina forense relacionada con la investigación de delitos, psicología aplicada a la investigación de los delitos y derecho penitenciario.
La investigación de los delitos es una materia relacionada con muchas áreas de conocimiento, por lo que este título de Experto es la opción perfecta para que abogados, psicólogos, miembros de las FFCCSE y profesionales de la seguridad o el ámbito penitenciario den un paso más en su formación.
- Realiza la preinscripción rellenando el impreso oficial
SOLICITUD DE PREINSCRIPCIÓN EXPERTO UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN CRIMINAL Y CIBERCRIMEN
2. Formaliza tu matrícula enviando el formulario de inscripción junto con la documentación que en él se indica a secretaria@universidadcisneros.es
Los contenidos serán evaluados de forma continua por el equipo docente, debiendo superar la calificación de 5 sobre 10.
Los criterios para la calificación final son los siguientes:
- 100% pruebas objetivas o exámenes.
Habrá 2 convocatorias, ordinaria en junio y extraordinaria en julio.
¿A qué perfil va destinado este Posgrado?
Podrán acceder al Experto aquellos candidatos que cuenten con la Licenciatura o Grado en Derecho, Administración y Dirección de Empresas y Psicología, entre otros. Titulaciones expedidas como títulos universitarios oficiales (en caso de contar con un título universitario conforme a un sistema educativo extranjero, será necesario acreditar un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que permitan el acceso a enseñanzas de postgrado).
También podrán acceder al Experto alumnos en 4º curso de Grado que tengan todas las asignaturas de cursos inferiores aprobadas. En este caso, los alumnos deberán firmar un consentimiento manifestando que hasta que no finalicen el Grado no obtendrán la correspondiente titulación.
Elige la mejor opción para tu futuro
- Carlos Bautista Samaniego. Director del Máster. Fiscal de la Audiencia Nacional y Doctor en Derecho por la Universidad Alfonso X El Sabio. Con vinculación a FFUJC.
- Clara Vidal Fernández. Abogada en ejercicio. Con vinculación a FFUJC.
- Alejandro Abascal Junquera. Magistrado de instrucción en la Audiencia Nacional. Con vinculación a FFUJC.
- Virginia Pastrana Herrera. Abogada ejerciente especializada en Derecho Penal y Penitenciario.
- Sylvia Córdoba Moreno. Doctora en Derecho. Abogada.
- Lorena Zaky Menéndez. Psicóloga clínica. Actualmente doctorando en Psicología clínica y salud
- Pedro Agudo Novo. Comisario de Policía Nacional.
- Gustavo Horna Zamora. Inspector de Policía Nacional
- José Manuel Torrecilla. Médico Forense.
- Cristina Romero de la Cruz. Especialista en Salud Mental y psiquiátrica
- Diego Ruiz Martín. Miembro del CNP.
- Juan Ignacio Fuster-Fabra Toapanta. Abogado en ejercicio. Especializado en Derecho Penal.
- Montserrat García Diez. Fiscal especializada en menores, actualmente ejerce en la Audiencia Nacional.
- Luis Ibañez Cuesta. Fiscal de la Fiscalía Especial Antidroga de la Audiencia Nacional.
- Fermín Echarri Casi. Magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid (Secciones Penales), en comisión de servicios en la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional desde el año 2014.
- Mª Carmen Gámiz Cuenca. Magistrada en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº 6 de Madrid.
- Francisco García. Capitán de la Guardia Civil.
- Jose Antonio González Zarabozo. Subteniente de la Guardia Civil
- Oscar de la Cruz Yagüe. Teniente Coronel de la Unidad Central Operativa (órgano central del servicio de Policía Judicial de la Guardia Civil de España)
- Álvaro Olmo Navarro. Miembro del Cuerpo Nacional de Policía. Analista en Inteligencia. Captación de fuentes, recepción, tratamiento y análisis de la información, tanto operativa como de inteligencia, relativa a las amenazas a la seguridad nacional.
- Jose Ramón Navarro Miranda. Presidente de la Audiencia Nacional. Magistrado.
- José Perals Calleja. Fiscal en la Audiencia Nacional.
- Eloy Velasco Núñez. Doctor en derecho. Magistrado de la Sala de apelaciones de la Audiencia Nacional.
- José Aquilino Serrano Fernández. Cuerpo Nacional de Policía
- Tomás Pérez Díaz. Sargento de la Guardia Civil. Experto en seguridad y Técnicas de policía judicial.
- Juan Miguel González Dávila. Responsable del Dpto. de Gestión de la Calidad encargado del Sistema de Gestión de la red de laboratorios de criminalística del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil.
- Alejandro Ferrero Romero. Sargento de la Guardia Civil, especialista destinado en el Área de Inspección Ocular del Departamento de Escena del Crimen del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil
- Antonio Jesús Llamas Guerra. Capitán 2º Jefe de Departamento de Grafística de Criminalística de la Guardia Civil
- Pedro Solís Casadomé. Sargento 1º de la Guardia Civil.
- José Manuel Padilla. Brigada de la Guardia Civil.
- María Teresa Jañez Hidalgo. Socia DELTELIA, despacho de investigación privado y consultoría jurídico-criminológica. Vicepresidenta ANADPE.
Experto Universitario en Investigación Criminal y Cibercrimen
- Principios de Derecho Penal.
- Elementos del delito.
- Iter criminis.
- La pena.
- La medida de seguridad.
- Nociones de derecho procesal penal
- Especial referencia al atestado policial
- Concepto.
- Objetivos de la investigación criminal y fases de la investigación criminal
- Policía Científica y Criminal
- Metodología y Técnicas de investigación:
- Grupos juveniles y violentos
- Explosiones
- Identificación de personas
- Terrorismo
- Crimen organizado
- Delitos violentos
- Delitos sexuales
- Delitos cometidos por menores
- Delitos salud pública
- Blanqueo de capitales
- Tráfico y trata
- Malos tratos
- Armas
- Fuentes abiertas
- Técnica del agente encubierto
- Técnicas de observación
- El ciclo de la inteligencia
- Criminalidad en internet
- Concepto, clases y formas de comisión de ciberdelitos
- Técnicas de investigación de ciberdelitos
- Tipos de delitos vinculados con la ciberseguridad. Investigación.
- Fraudes a través de internet. Investigación.
- Delitos contra el honor en la red. Investigación.
- Delitos de odio y enaltecimiento terrorista. Investigación.
- Usurpación digital de identidad. Investigación
- Prevención de delitos. Análisis de ciber-riesgos y su respuesta. Plan estratégico contra la cibercriminalidad.
- Nuevos delitos: estafas en criptomonedas y delitos en el metaverso.
- Principios constitucionales y procesales de la prueba
- Intervenciones telefónicas
- Captación y grabación de comunicaciones
- Prueba de ADN, periciales
- Prueba en ciberdelincuencia. La prueba informática. La pericial informática.
- Análisis de la conducta y comunicación no verbal
- Psicología del testimonio. Detección de la mentira.
- Toxicología
- Patología forense
- Indicios biológicos e identificación
- Patologías psiquiátricas
- Instituciones penitenciarias.
- Régimen.
- La observación del interno
- Coordinación de seguridad. Informes de inteligencia penitenciarios.
Experto Universitario en Investigación Criminal y Cibercrimen
Las sesiones comenzarán el día 19 de octubre de 2023 y finalizarán el día 13 de junio de 2024.
Del 19 de octubre al 18 de enero: jueves de 18:20 a 21:15
Del 25 de enero al 13 de junio: jueves de 16:00 a 19:00
Por qué estudiar en el CES Cardenal Cisneros
PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS