+INFO
    RESERVA TU PLAZA

      RESERVAR PLAZA

      Experto Universitario en Derecho Digital y Ciberseguridad

      CES Cardenal Cisneros

      INFORMACIÓN GENERAL

      Título propio Experto Universitario en Derecho Digital y Ciberseguridad

       

      NOMBRE Experto Universitario en Derecho Digital y Ciberseguridad.

      Título expedido por el Instituto de Postgrado e Investigación del CES Cardenal Cisneros.

      En colaboración con nombre

      PLAZAS 25
      LUGAR DE DESARROLLO DEL CURSO Clases teóricas: CES Cardenal Cisneros
      C/ General Díaz Porlier, 58. 28006 Madrid

      Modalidad: Presencial y online

      DURACIÓN Cada sesión teórica constará de 3 horas de duración y se impartirán los viernes en horario de tarde, de 16.00 a 19.00 horas.
      INICIO/FIN Las sesiones comenzarán el 21 de octubre de 2022 y finalizarán el 16 de junio de 2023.
      PRECIO Alumnos Cisneros: 2.000 euros.
      - Forma de pago: 500 euros de reserva de plaza + 8 plazos de 187,50 euros (noviembre a junio).
      Resto de estudiantes: 2.500 euros.
      - Forma de pago: 500 euros de reserva de plaza + 8 plazos de 250 euros (noviembre a junio).

      Alumnos de 1º del Máster de acceso a la abogacía: gratuito
      INSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA secretaria@universidadcisneros.es
      Teléfono: 91.309.61.20
      CONTACTO Para más información contactar con:

      secretaria@universidadcisneros.es

      earnaldo@universidadcisneros.es

       

      Experto Universitario en Derecho Digital y Ciberseguridad

      Nuestro compromiso es la calidad en la enseñanza

      En este momento de cambio y transformación digital a todos los niveles, el futuro profesional del derecho debe tener un conocimiento amplio de los aspectos jurídicos que el entorno digital está construyendo en su avance. La disrupción digital supone la necesidad de nuevos conocimientos y habilidades en el ámbito del profesional del derecho especialmente por lo que respecta a la necesidad de prestar servicios legales en el importante ámbito de la seguridad de redes y sistemas. Existe una clara demanda de perfiles legales que sean capaces de desarrollar sus funciones de asesoramiento legal a empresas en el cumplimiento del marco jurídico regulador de la ciberseguridad. Este nuevo bloque regulador, tanto europeo como nacional, se convierte así en parte relevante del derecho digital.

      Existe ya un amplio, completo y bien estructurado marco regulador de la realidad digital en aspectos tales como la identidad digital, las plataformas digitales, la protección de datos, o la persecución del delito en la red. Ello supone que ya son muchas las disciplinas tradicionales del derecho que deben ser analizadas de nuevo desde esta óptica tecnológica para entender y conocer este nuevo entorno legal. El derecho administrativo, el procesal, el penal y el mercantil están quedando especialmente concernidos por estos cambios. Es una demanda del mercado, y en general de la sociedad que está viviendo un proceso de cambio sin precedentes por su rapidez y profundidad, disponer de profesionales cualificados en estas materias.

      En consecuencia, de todo lo anterior, en el último año se ha producido una intensa y amplia actividad de regulación por parte de la Comisión Europea en el ámbito digital, que añade numerosas e importantes novedades al marco regulador ya existente a nivel europeo y nacional. Derivado de ello, la preocupación por alcanzar un adecuado nivel de ciberseguridad es una prioridad para gobiernos, empresas y ciudadanos.

      Las empresas y los ciudadanos están sujetos a este marco regulador, y en los próximos años verán incrementadas sus obligaciones de cumplimiento legal en materia de ciberseguridad. Para adaptarse a este cambio, y para además hacer de esta obligación una oportunidad, es necesario conocer ese marco regulador y dotar a los futuros profesionales del derecho de las habilidades y conocimientos necesarios para prestar servicios legales adaptados a los tiempos que vivimos.

      Además, este nuevo marco legal repercutirá en aspectos tan trascendentes como los contratos con terceros proveedores de productos y servicios digitales, los sistemas de identidad digital, o la gestión y producción de bienes y servicios considerados críticos en sectores como energía, telecomunicaciones, sanidad, transportes o sector financiero, entre otros.

      En este sentido, los aspectos legales junto a los tecnológicos y humanos, exigen un enfoque nuevo, multidisciplinar pero con el foco puesto en la regulación, y cuya base sea la aproximación desde una triple perspectiva: tecnología, procesos y personas. Solo teniendo en cuenta esta aproximación completa a la regulación de la realidad digital se podrá con éxito dotar de una visión de conjunto de lo que está pasando ahora mismo en el ámbito del Derecho Digital y de la ciberseguridad.

      El objetivo último es cubrir la creciente demanda por parte de las empresas de profesionales con un perfil mixto legal/tecnológico, proporcionando al alumno una visión de conjunto, completa, actualizada y eminentemente práctica que aumente sus posibilidades de prestar servicios profesionales en este ámbito, en especial por lo que se refiere al cumplimiento normativo.

        FOLLETO POSTGRADO EXPERTO UNIVERSITARIO EN DERECHO DIGITAL Y CIBERSEGURIDAD

      1. Realiza la preinscripción rellenando el impreso oficial

        IMPRESO OFICIAL POSTGRADO EXPERTO UNIVERSITARIO EN DERECHO DIGITAL Y CIBERSEGURIDAD

      2. Formaliza tu matrícula.

      3. Para formalizar la admisión y la matrícula necesitaremos:

      • Certificado de estudios con los que accede al curso.
      • Curriculum vitae.

      Al final de cada Bloque, el estudiante deberá superar una evaluación a través de un examen final, la suma de la nota de cada una de las pruebas de cada bloque será un 60% de la nota global. El proyecto final será del 40% de la nota global del Título Experto.

      PERFIL Y SALIDAS

      ¿A qué perfil va destinado este Posgrado?

      Estudiantes de último curso o titulados en Derecho.

      Salidas profesionales

      El título está destinado a adquirir un conocimiento exhaustivo de las materias que conforman el marco regulatorio actual y futuro en materia de ciberseguridad. Por ello, se considera especialmente adecuado para titulados universitarios que quieran empezar una carrera profesional en empresas y organizaciones con un fuerte componente tecnológico, así como para profesionales del ámbito del derecho, responsables de empresas, o profesionales de perfil tecnológico que quieran aumentar su conocimiento en una materia que es ya altamente demanda por empresas y administraciones públicas.

      Adquirir un conocimiento exhaustivo y de alto nivel, como el que va a proporcionar este título, supone una formación inmejorable para incorporarse a empresas del sector financiero, energía, telecomunicaciones, transportes o Salud entre otros sectores, al estar incluidos en el ámbito de aplicación de esta nueva normativa.

      Por otra parte, es un hecho constatado que muchos profesionales que ya desempeñan sus funciones en empresas y otras organizaciones, necesitan completar su conocimiento con nuevas herramientas relacionadas con la regulación digital para mejorar sus capacidades de desarrollo y promoción profesional.

      PROFESORADO

      Elige la mejor opción para tu futuro

      El equipo directivo está formado por:

      • Codirector: Vicente Moret Millás. Of Counsel de Andersen. Letrado de las Cortes Generales en Congreso de los Diputados. Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado en excedencia.
      • Codirector: Eduardo José Tous Granda. Profesor de Derecho Mercantil del CES Cardenal Cisneros y Abogado.

      El equipo docente cuenta con una dilatada experiencia en el ámbito del Derecho Digital y Ciberseguridad, entre los que destacan:

      •  D. Enrique Ávila. Director Centro de Análisis y Prospectiva de la Guardia Civil. Director del Centro Nacional Excelencia en Ciberseguridad.
      •  D. Alejandro Becerra. Telefónica Group CISO at Telefónica.
      •  D. Javier Candau. Jefe del Departamento de ciberseguridad del Centro Criptológico Nacional. CNI
      •  D. Antonio Cano Muñoz. Asociado Senior. Andersen
      •  D. Alfonso Carcasona. Ceo de Camerfirma.
      •  D. Joaquín Castellón. Chief Security Officer (CSO) en Navantia.
      •  D. Tomás Clemente. Experto en ciberseguridad en la nube.
      •  D. Enrique Cubeiro. Capital de Navío. Jefe de Área de Ciberdefensa. Jefatura de Sistemas Satelitales y de Ciberdefensa (JSSAT&CIBER). Dirección General de Armamento y Material (DGAM). Ministerio de Defensa.
      •  Dña. Cristina Durante. Associate en Andersen. Departamento Legaltech.
      •  Dña. Lidia García. Letrada de las Cortes Generales. Directora de la Oficina Presupuestaria del Congreso de los Diputados.
      •  D. Ángel Gómez de Ágreda. Coronel Ejército del Aire. Analista geopolítico. OdiseIA.
      •  D. Alberto Hernández. Director ejecutivo CISO en Santander Méjico.
      •  Dña. María Jesús Hernández. Socia en Andersen. Departamento de Penal.
      •  Dña. María Lasala. Associate en Andersen. Departamento Legaltech.
      •  D. Carlos López-Blanco. Senior adviser en Flint Global. Chariman de Fundación Esys. Chair of ICC Commission on the Digital Economy.
      •  Dña. Mar López. Jefa de la Unidad de Ciberseguridad y Lucha contra la Desinformación en Departamento de Seguridad Nacional Fundadora y Vicepresidenta en Women4Cyber Spain.
      •  D. Carlos Martínez. Director en Andersen. Departamento Legaltech.
      •  D. Alberto Merchante. Consejero técnico. Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado. Oxford University.
      •  D. Floren Molina. Security Director en Factum.
      •  D. Pablo Montoliu. Chief Information & Innovation Officer. Aon.
      •  D. Cristóbal Moreno. Capitán. Cuerpo Jurídico Militar.
      •  D. Vicente Moret. Of Counsel de Andersen. Letrado de las Cortes Generales en Congreso de los Diputados.
      •  Dña. Begoña Ochoa de Olza. Diplomática. Consejera Técnica. Subdirección General de Países Candidatos a la UE, del EEE y otros. Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España.
      •  Dña. María Olleros. Socio de Andersen y responsable del departamento de Fiscal.
      •  D. Nicolás Pascual de la Parte. Diplomático. Embajador en Misión Especial para las Amenazas Híbridas y la Ciberseguridad.
      •  D. Iván Pino Zas. Socio. Director Sénior Riesgos y Crisis en LLYC
      •  D. Miguel Prado. Socio de Andersen. Regulación Financiera y Fintech.
      •  D. Benjamín Prieto. Socio de Andersen. Departamento de Procesal y Penal.
      •  D. Juan Antonio Rodríguez Álvarez de Sotomayor. Teniente Coronel. Jefe Departamento de Delitos Telemáticos. Guardia Civil.
      •  D. Antonio Rodríguez. Interin Management at Magtalent.
      •  D. Carlos Rodríguez Sau. Socio de Andersen. Departamento de LegalTech
      •  D. Cristóbal Rodríguez. Letrado del Consejo de Estado. Profesor asociado Ie University.
      •  Dña. Gloria Sanchez. Group Head of Legal for Technology & Legal Transformation. Banco Santander.
      •  Dña. Elena Sevilla. Socia en Andersen en el Área de Procesal.
      •  D. Víctor Manuel Sobrino. Dirección General de Armamento y Material del Ministerio de Defensa Español.
      •  Dña. Elvira Tejada. Fiscal coordinadora de Sala en la Unidad de Criminalidad Informática.
      •  Dña. Amelia Torres. Head of Cyber Security at PreZero España.
      •  D. Eduardo José Tous. Socio en SLA Legal Partners. Director del IPEI.
      •  D. Agustín Valencia Gil-Ortega. Head of OT Global Cybersecurity en Iberdrola.
      PLAN DE ESTUDIOS

      Experto Universitario en Derecho Digital y Ciberseguridad

      • Cuarta revolución industrial y la transformación digital.
      • La red de redes, funcionamiento, modelos de gobierno, telecomunicaciones y macrotendencias.
      • El principio de la neutralidad de la red.
      • La revolución del 5G, el Internet de las Cosas, y las Smart -Cities: desafíos y oportunidades.
      • La gobernanza internacional de la realidad digital.
      • Geopolítica digital.
      • Los Estados, el derecho y la soberanía digitales.
      • El conflicto en internet: el derecho internacional y las nuevas formas de enfrentamiento entre Estados
      • Los derechos fundamentales de las personas en el ámbito digital.
      • Derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen.
      • El derecho a la libertad de expresión y el derecho a la información veraz.
      • La carta de derechos.
      • La protección de datos de carácter personal: RGPD.
      • Principios de la protección de datos.
      • Principales obligaciones en materia de protección de datos.
      • Transferencias internacionales de datos
      • Propiedad intelectual e industrial y entorno TIC
      • La IA como vector de desarrollo de la sociedad digital.
      • La regulación europea de la IA.
      • Fundamentos de la empresa digital: Modelos de negocio en la era digital.
      • Startups y emprendimiento en la era digital: constitución, financiación, ayudas al emprendimiento.
      • La economía del dato: la Estrategia Europea del Dato.
      • Data Act.
      • Data Governance Act.
      • La economía digital; la transformación del modelo económico.
      • El impacto de las organizaciones exponenciales en la economía digital.
      • Las Plataformas digitales. Modelo de negocio, impacto en el modelo económico regulación y auto-regulación.
      • Derecho de la Competencia y plataformas digitales.
      • La protección de usuarios y consumidores en internet.
      • El comercio electrónico.
      • Aspectos fiscales de la economía digital.
      • Blockchain y aspectos regulatorios de la cadena de bloques.
      • Aspectos tecnológicos del Fintech.
      • Impacto del Fintech en el sector financiero.
      • Marco regulador europeo y nacional.
      • La identidad en el ámbito digital: el anonimato en la web.
      • La identificación electrónica.
      • Los servicios de confianza para las transacciones electrónicas.
      • eIDAS II.
      • La seguridad de las redes y sistemas.
      • Aproximación al nuevo paradigma de seguridad.
      • La Estrategia de Seguridad Nacional.
      • La Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2019.
      • Los actores maliciosos en la red.
      • Esquema Nacional de Seguridad.
      • La Directiva NIS 1 y 2
      • La propuesta de regulación DORA para entidades financieras.
      • El marco de certificación de la ciberseguridad: Cybersecurity Act.
      • La Comisión Europea y sus políticas en materia de seguridad de las redes y sistemas.
      • El papel de ENISA.
      • La Estrategia Europea de Ciberseguridad.
      • Las infraestructuras críticas.
      • La protección frente a los riesgos de ciberseguridad.
      • El marco regulador de la ciberseguridad en España: El Real Decreto-ley 12/2018 y el Real Decreto 43/2021.
      • El marco institucional de gobernanza de la ciberseguridad en España: el reparto de competencias.
      • Órganos competentes: DSN, MCC, CCN-CERT, INCIBE, CNPIC.
      • La gobernanza interna: responsabilidades del consejo de administración.
      • La cultura de ciberseguridad como política de protección de la organización.
      • Roles y responsabilidades del CISO.
      • La cadena de suministro IT: tendencias regulatorias y responsabilidades.
      • La ciberseguridad y el sector industrial de la defensa.
      • La notificación de incidentes.
      • La taxonomía de los ciberincidentes: la Instrucción nacional de notificación y gestión de incidentes
      • La desinformación en la red.
      • La deep web.
      • El concepto defensa en profundidad y de defensa activa.
      • La inteligencia en la red como herramienta de protección de las organizaciones: OSINT, insider threat.
      • Mecanismos de aumento de resilencia de las organizaciones: políticas de back up, la gestión de la identidad, el trabajo a distancia, la seguridad en la nube.
      • Gestión y transferencia del riesgo.
      • La contratación de seguros de ciberseguridad
      • La comunicación en la gestión de incidentes de ciberseguridad
      • La actividad delictiva en el ciberespacio. La regulación del Código Penal. Los medios de prueba. El Convenio de Budapest.
      • La persecución del delito en la red: Fiscalía, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
      • Aspectos procesales sobre la ciberdelincuencia: Evidencia y prueba digital.
      • El cumplimiento normativo en materia de cibercompliance.
      HORARIOS

      Experto Universitario en Derecho Digital y Ciberseguridad

      Las sesiones comenzarán el día 21 de octubre de 2022 y finalizarán el día 16 de junio de 2023. Cada una de las sesiones será de 3 horas y se impartirán los viernes en horario de tarde, de 16.00 a 19.00 horas.

       

      FECHA SESIONES HORARIO TÍTULO DE LA SESIÓN PONENTE
      21.10.2022 0 y 1 16.00 - 19.00 Inauguración y Presentación Nicolás Pascual de la Parte

      Vicente Moret

      Eduardo Tous

      28.10.2022 2 y 3 16.00 - 19.00 Cuarta revolución industrial y la transformación digital.

      La red de redes, funcionamiento, modelos de gobierno, telecomunicaciones y macrotendencias.

      El principio de la neutralidad de la red.

      La revolución del 5G, el Internet de las Cosas, y las Smart Cities: desafíos y oportunidades.

      Alejandro Becerra
      04.11.2022 4 y 5 16.00 - 19.00 La gobernanza internacional de la realidad digital.

      Geopolítica digital.

      Begoña Ochoa de Olza
      11.11.2022 6 y 7 16.00 - 19.00 Los Estados, el derecho digital y la soberanía digital. Cristóbal Rodríguez
      18.11.2022 8 16.00 - 17.30 El conflicto en internet: el derecho internacional y las nuevas formas de enfrentamiento entre Estados. Cristóbal Moreno
      18.11.2022 9 17.30 - 19.00 Los derechos fundamentales de las personas en el ámbito digital.

      Derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen.

      El derecho a la libertad de expresión y el derecho a la información veraz.

      La carta de derechos.

      Lidia García
      25.11.2022 10 y 11 16.00 - 19.00 La protección de datos de carácter personal: RGPD.

      Principios de la protección de datos.

      Principales obligaciones en materia de protección de datos.

      Transferencias internacionales de datos.

      Carlos Rodríguez Sau y Antonio Cano
      02.12.2022 12 16.00 - 17.30 Las garantías legales.

      Propiedad intelectual e industrial y entorno TIC.

      Elena Sevila
      09.12.2022 - - Examen Bloque I -
      16.12.2022 13 16.00 - 17.30 La IA como vector de desarrollo de la sociedad digital. Víctor Sobrino
      16.12.2022 14 17.30 - 19.00 La regulación europea de la IA. Alberto Merchante
      13.01.2023 15 16.00 - 17.30 Fundamentos de la empresa digital: Modelos de negocio en la era digital.

      Startups y emprendimiento en la era digital: constitución, financiación, ayudas al emprendimiento.

      Carlos Martínez Lizán
      13.01.2023 16 17.30 - 19.00 La economía del dato: la Estrategia Europea del Dato.

      Data Act.

      Data Governance Act

      María Lasala
      20.01.2023 17 y 18 16.00 - 19.00 La economía digital; la transformación del modelo económico.

      El impacto de las organizaciones exponenciales en la economía digital.

      Gloria Sánchez
      03.02.2023 19 y 20 16.00 - 19.00 Las Plataformas digitales. Modelo de negocio, impacto en el modelo económico regulación y auto-regulación.

      Derecho de la Competencia y plataformas digitales.

      La protección de usuarios y consumidores en internet.

      El comercio electrónico.

      Tomás Clemente
      10.02.2023 21 16.00 - 17.30 Aspectos fiscales de la economía digital. María Olleros
      10.02.2023 22 17.30 - 19.00 Blockchain.

      Aspectos regulatorios de la cadena de bloques.

      Antonio Rodríguez Furones
      17.02.2023 23 y 24 16.00 - 19.00 Fintech.

      Aspectos tecnológicos del Fintech.

      Impacto del Fintech en el sector financiero.

      Marco regulador europeo y nacional

      Miguel Prado
      24.02.2023 25 y 26 16.00 - 19.00 La certeza legal en el ámbito digital: el Reglamento eIDAS.

      La identidad en el ámbito digital: el anonimato en la web.

      La identificación electrónica.

      Los servicios de confianza para las transacciones electrónicas.

      eIDAS II

      Alfonso Carcasona
      24.02.2023 - - Examen Bloque II -
      03.03.2023 27 y 28 16.00 - 19.00 La seguridad de las redes y sistemas. Aproximación al nuevo paradigma de seguridad. Enrique Ávila
      10.03.2023 29 16.00 - 17.30 La Estrategia de Seguridad Nacional.

      La Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2019.

      Mar López
      10.03.2023 30 17.30 - 19.00 Los actores maliciosos en la red.

      Esquema Nacional de Seguridad.

      Javier Candau
      17.03.2023 31 y 32 16.00 - 19.00 La Directiva NIS 1 y 2

      La propuesta de regulación DORA para entidades financieras.

      El marco de certificación de la ciberseguridad: Cybersecurity Act.

      La Comisión Europea y sus políticas en materia de seguridad de las redes y sistemas.

      El papel de ENISA.

      La Estrategia Europea de Ciberseguridad.

      Vicente Moret
      24.03.2023 33 16.00 - 17.30 Las infraestructuras críticas.

      La protección frente a los riesgos de ciberseguridad.

      Agustín Valencia
      24.03.2023 34 17.30 - 19.00 El marco regulador de la ciberseguridad en España:

      El Real Decreto-ley 12/2018 y el Real Decreto 43/2021.

      Cristina Durante
      14.04.2023 35 y 36 16.00 - 19.00 El marco institucional de gobernanza de la ciberseguridad en España: el reparto de competencias.

      Órganos competentes: DSN, MCC, CCN-CERT, INCIBE, CNPIC.

      Enrique Cubeiro
      21.04.2023 37 16.00 - 17.30 La gobernanza interna: responsabilidades del consejo de administración. Eduardo Tous
      21.04.2023 38 17.30 - 19.00 La cultura de ciberseguridad como política de protección de la organización.

      Roles y responsabilidades del CISO

      28.04.2023 39 16.00 - 17.30 La cadena de suministro IT: tendencias regulatorias y responsabilidades. Alberto Hernández
      28.04.2023 40 17.30 - 19.00 La ciberseguridad y el sector industrial de la defensa Joaquín Castellón
      28.04.2023 - - Examen Bloque III -
      05.05.2023 41 16.00 - 17.30 La notificación de incidentes.

      La taxonomía de los ciberincidentes: la Instrucción nacional de notificación y gestión de incidentes

      05.05.2023 42 17.30 - 19.00 La desinformación en la red.

      La deep web.

      El concepto defensa en profundidad y de defensa activa.

      Ángel Gómez de Ágreda
      12.05.2023 43 16.00 - 17.30 La inteligencia en la red como herramienta de protección de las organizaciones: OSINT, insider threat. Floren Molina
      12.05.2023 44 17.30 - 19.00 Mecanismos de aumento de resilencia de las organizaciones: políticas de back up, la gestión de la identidad, el trabajo a distancia, la seguridad en la nube. Amelia Torres
      19.05.2023 45 16.00 - 17.30 Gestión y transferencia del riesgo.

      La contratación de seguros de ciberseguridad

      Pablo Montoliu
      19.05.2023 46 17.30 - 19.00 La comunicación en la gestión de incidentes de ciberseguridad. Iván Pino
      26.05.2023 47 16.00 - 17.30 La actividad delictiva en el ciberespacio. La regulación del Código Penal. Los medios de prueba. El Convenio de Budapest. Elvira Tejada
      26.05.2023 48 17.30 - 19.00 La persecución del delito en la red: Fiscalía, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Juan Antonio Rodríguez Álvarez de Sotomayor
      02.06.2023 49 16.00 - 17.30 Aspectos procesales sobre la ciberdelincuencia: Evidencia y prueba digital. Benjamín Prieto
      02.06.2023 50 17.30 - 19.00 El cumplimiento normativo en materia de cibercompliance María Jesús Hernández
      02.06.2023 - - Examen Bloque IV -
      09.06.2023 - 16.00 - 19.00

      (horario aprox.)

      Defensas TFE Vicente Moret

      Eduardo Tous

      Nicolás Pascual de la Parte

      16.06.2023 - 16.00 - 17.30 Clausura y entrega de diplomas Vicente Moret

      Eduardo Tous

      Carlos López Blanco

      Por qué estudiar en el CES Cardenal Cisneros

      CENTRO ADSCRITO A LA UCM

      BECAS Y FINANCIACIÓN

      FORMACIÓN PERSONALIZADA

      PROFESORADO DE MÁXIMA CALIDAD

      MOVILIDAD INTERNACIONAL

      PRÁCTICAS EN EMPRESAS

      PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS