Máster Oficial de Acceso al Ejercicio de la Abogacía y la Procura
CES Cardenal Cisneros
Máster Oficial de Acceso al Ejercicio de la Abogacía y la Procura
NOMBRE | Máster Oficial de Acceso al Ejercicio de la Abogacía y la Procura (modalidad presencial) |
IMPLANTACION | Primer año de implantación: curso 2023-2024 (primer curso) Segundo año de implantación: curso 2024-2025 (segundo curso) |
NÚMERO DE PLAZAS OFERTADAS | 50 |
NÚMERO MÍNIMO DE ECTS POR MATRÍCULA Y PERÍODO LECTIVO | Primer curso: 60 créditos ECTS No existe reconocimiento de créditos |
NORMAS DE PERMANENCIA | consultar https://www.ucm.es/permanencia-en-la-universidad |
DURACIÓN | 18 meses. CRÉDITOS OBLIGATORIOS: 54 ECTS CRÉDITOS EN PRÁCTICAS PROFESIONALES EXTERNAS: 30 ECTS TRABAJO FIN DE MÁSTER: 6 ECTS CRÉDITOS TOTALES : 90 ECTS |
IDIOMAS EN LOS QUE SE IMPARTE | Castellano. |
INICIO | Lunes 11 de septiembre de 2023 a las 15.00 h. |
TITULACIÓN | Acceso al ejercicio de la abogacía y de la procura |
RAMA DE CONOCIMIENTO | Ciencias sociales y jurídicas |
PRECIO | Precio del Máster es 8900 euros los dos cursos académicos, más la tasas de la UCM. Formas de pago: Pago único por curso académico con un descuento del 5%. Pago fraccionado en 17 cuotas. |
Especialízate en áreas del Derecho con algunos de nuestros títulos del IPEI
El CES Cardenal Cisneros, a través de su Instituto de Posgrado, ofrece a los alumnos matriculados en el Máster a la abogacía y la Procura la oportunidad de obtener dos titulaciones (Máster abogacía + título propio) de forma simultánea y sin coste adicional. Pueden elegir entre:
PRIMER CURSO | ||
ASIGNATURAS OBLIGATORIAS | ECTS | SEMESTRE |
Módulo I. Régimen jurídico y actividad profesional | ||
Ejercicio de la Abogacía | 3 | 1º |
Ejercicio de la Procura | 3 | 1º |
Deontología y responsabilidad profesional | 3 | 2º |
Módulo II. Práctica Jurídica: áreas generales | ||
Práctica Civil | 3 | 1º |
Práctica Penal | 3 | 1º |
Práctica Procesal Civil y Penal | 6 | 1º |
Práctica Mercantil | 6 | 1º |
Práctica Administrativo y CA | 6 | 2º |
Práctica Laboral y de la Seguridad Social | 6 | 2º |
Módulo III. Práctica Jurídica: áreas específicas | ||
Protección de los Derechos fundamentales | 3 | 1º |
Procedimientos tributarios y garantías del contribuyente | 3 | 2º |
Jurisdicción internacional: estrategia y litigación | 3 | 2º |
Módulo IV. Oratoria y juicios simulados | ||
Oratoria y juicios simulados I: jurisdicciones Civil y Penal | 3 | 1º |
Oratoria y juicios simulados II: jurisdicciones Social y CA | 3 | 2º |
Módulo V. TRABAJO FIN DE MÁSTER | ||
Trabajo Fin de Máster | 6 | 2º |
SEGUNDO CURSO | ||
Módulo VI. Prácticas Externas | ||
Prácticas Externas I: Operadores jurídicos | 3 | 3º |
Prácticas Externas II: Ejercicio profesional en entidades colaboradoras | 27 | 3º |
Para acceder este Máster es necesario ser Licenciado o Graduado en Derecho, o haber realizado un Grado respecto del que la ANECA haya acreditado la adquisición de las competencias jurídicas señaladas en el art. 3.1 del Real Decreto 775/2011, de 3 de junio.
Conforme a lo dispuesto en el art. 3.3 del Real Decreto 64/2023, de 8 de febrero, para acceder a esta titulación de Máster es requisito previo la posesión del título universitario oficial de Licenciatura o de Grado en Derecho, sin perjuicio de la posibilidad prevista en el art. 18.4 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre.
PREINSCRIPCIÓN Y MATRICULACIÓN
Solicitudes de Admisión | Publicación de Admitidos | Reclamaciones | Matrícula | |
Del 1 al 24 de febrero | A partir del 22 de marzo | 22, 23 y 24 de junio | Del 1 al 7 de junio |
Solicitudes de Admisión | Publicación de Admitidos | Reclamaciones | Matrícula | Gestión de lista de espera |
Del 27 de abril al 26 de mayo | A partir del 21 de junio | 21 22 y 23 de junio | Del 22 de junio al 3 de julio | A lo largo del mes de julio |
Puedes realizar la preinscripción desde la web: https://www.ucm.es/solicitud-online-de-admision
Toda la información relativa al proceso de matrícula puede consultarse en el siguiente enlace: https://www.ucm.es/proceso-de-admision-masteres
IMPORTANTE: Entre el 1 y el 6 de Septiembre de 2023, se abrirá un plazo extraordinario de matrícula en el Máster de Acceso a la Abogacía, y se podrá solicitar plaza en el Máster desde la web: https://www.ucm.es/proceso-de-admision-masteres
Toda la información sobre el proceso de admisión: https://www.ucm.es/master
Cualquier consulta sobre el Máster de acceso a la Abogacía del CES Cardenal Cisneros puedes enviarla al mail: masterabogacia@universidadcisneros.es
La titulación hace uso de las estructuras administrativas y de personal administrativo y de gestión del CES Cardenal Cisneros, integrada por un equipo de profesionales con una dilatada experiencia, al que no obstante se informó y se formó sobre el procedimiento especial de admisión y gestión administrativa de los alumnos, al ser la primera titulación de posgrado que se implantaba en el Centro. Su puesta a disposición total y la continua comunicación con los coordinadores, sin duda, ha resultado fundamental en el arranque del Máster en nuestro Centro. Se trata de un total de 10 personas que desarrollan labores de gestión y administración; y que de manera activa participan en cursos de formación impartidos en nuestro Centro (idiomas, prevención de riesgos,…).
En el segundo cuatrimestre, aunque el centro cuenta con una oficina de prácticas externas que facilita el contacto de los alumnos de todos los Grados y Posgrados la realización de prácticas curriculares y extracurriculares se nombró dentro del organigrama del Máster un responsable de prácticas externas, que asumiera todo lo relativo a la gestión de convenios de prácticas (su firma, archivo, control de ejecución, interlocución con los centros de prácticas, …), entrevistas con los alumnos para determinar sus preferencias a la hora de la realización de las prácticas curriculares, distribución de los alumnos en los despachos y empresas con convenio. Logrando que antes de que acabara el curso los alumnos supieran ya cuál iba ser su centro y condiciones de realización de las prácticas curriculares al comienzo del segundo curso. Además, los alumnos en su condición de alumnos UCM pueden acudir al Centro de Orientación e Información de Empleo (COIE), que depende del Vicerrectorado de Estudiantes. La información sobre el COIE aparece en la página web http://www.ucm.es/coie.
A través de la oficina de prácticas y con la colaboración del responsable de prácticas del Máster se ha logrado que casi el 75% de los alumnos hicieran prácticas extracurriculares durante el primer curso del Máster en áreas que se ajustaban a sus preferencias. En segundo curso, el 100% de los alumnos se incorporó a despachos y empresas o prorrogó sus prácticas extracurriculares para poder cursar la asignatura obligatoria (24 créditos ECTS).
El CES Cardenal Cisneros cuenta con una oficina propia de Movilidad de estudiantes, si bien la configuración práctica del Máster y su orientación a la superación del examen nacional de habilitación para la profesión de abogado, justifica que la movilidad de los estudiantes no resulte práctica para ellos.
Para entrar en el Máster
- Expediente académico en la titulación de acceso (60 %)
- Adecuación del perfil del candidato a los objetivos y contenidos del programa (5%)
- Experiencia profesional en el ámbito del conocimiento del máster (10%)
- Conocimientos de idiomas acreditados por organismos oficiales (10%)
- Formación específica, exceptuando la titulación de acceso (10%)
- Otros méritos (5%)
- RA1 - El titulado o titulada podrá aplicar correcta y adecuadamente los conocimientos especializados adquiridos en el grado en el ejercicio profesional ante tribunales o autoridades públicas, así como en las funciones de asesoramiento respetando los principios y valores democráticos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible TIPO: Habilidades o destrezas
- RA10 - El titulado o titulada podrá identificar las distintas responsabilidades vinculadas al ejercicio de la actividad profesional, incluyendo el funcionamiento básico de la asistencia jurídica gratuita y la promoción de la responsabilidad social de la persona que ejerce la abogacía o la procura. TIPO: Conocimientos o contenidos
- RA11 - El titulado o titulada podrá conocer y aplicar las técnicas más pertinentes en cada caso dirigidas a la identificación y liquidación de derechos arancelarios, obligaciones tributarias, de constitución de depósitos judiciales y de atención de cuantos gastos y costas sean necesarios para garantizar la tutela judicial efectiva de los derechos de sus personas representadas TIPO: Competencias
- RA12 - El titulado o titulada podrá reconocer las situaEl titulado o titulada podrá reconocer las situaciones de conflicto de intereses que pueden producirse en la práctica profesional. ciones de conflicto de intereses que pueden producirse en la práctica profesional. TIPO: Conocimientos o contenidos
- RA13 - El titulado o titulada podrá identificar las técnicas de resolución de conflictos más pertinentes en cada situación y contexto. TIPO: Conocimientos o contenidos
- RA14 - El titulado o titulada podrá aplicar las técnicas de resolución de conflictos más pertinentes a cada situación y contexto,establecer el alcance del secreto profesional y preservar la independencia de criterio TIPO: Habilidades o destrezas
- RA15 - El titulado o titulada podrá formular los requerimientos de prestación y organización determinantes para el asesoramiento jurídico y representación procesal TIPO: Conocimientos o contenidos
- RA16 - El titulado o titulada podrá crear la estructura organizativa del despacho profesional en función de los recursos humanos que lo integran y del tipo de clientes a los que se dirige, y establecer un protocolo de gestión económica y fiscal para el despacho profesional, de compliance y de protección de riesgos laborales y de datos de índole personal TIPO: Competencias
- RA17 - El titulado o titulada podrá determinar la instancia administrativa o jurisdiccional y la acción o actuación procedentes para la defensa de los derechos de los clientes TIPO: Conocimientos o contenidos
- RA18 - El titulado o titulada podrá reconocer el instrumento jurídico procedente para representar a los interesados ante terceros, ante las administraciones públicas y ante los órganos jurisdiccionales TIPO: Conocimientos o contenidos
- RA19 - El titulado o titulada podrá utilizar los procedimientos, protocolos, sistemas y aplicaciones judiciales, que requieran los actos de comunicación y cooperación con la Administración de Justicia con especial atención a los de naturaleza electrónica, informática y telemática TIPO: Habilidades o destrezas
- RA2 - El titulado o titulada podrá reconocer en la elaboración de documentos procesales, en los interrogatorios y en las pruebas periciales, las técnicas dirigidas a la averiguación y el establecimiento de los hechos en los diferentes tipos de procedimiento TIPO: Conocimientos o contenidos
- RA20 - El titulado o titulada podrá identificar los actos jurídicos que requieran, para su eficacia, de la intervención notarial y los que necesitan inscripción registral TIPO: Conocimientos o contenidos
- RA21 - El titulado o titulada podrá confeccionar técnicas de trabajo en equipo dirigidas a lograr una mayor eficiencia mediante el acceso a fuentes de información, el conocimiento de idiomas, la gestión del conocimiento y el manejo de técnicas y herramientas aplicadas TIPO: Habilidades o destrezas
- RA22 - El titulado o titulada podrá planificar la estructura organizativa del despacho profesional en función de los recursos humanos que lo integran y del tipo de clientes al que se dirija TIPO: Habilidades o destrezas
- RA23 - El titulado o titulada podrá expresarse oralmente y por escrito, de forma adecuada al contexto ya las necesidades o características especiales de cada destinatario/a, y extraer de los hechos consecuencias jurídicas de forma argumentada, en todos los ámbitos procedimentales TIPO: Competencias
- RA24 - El titulado o titulada podrá desarrollar trabajos profesionales en equipos especializados e interdisciplinares TIPO:
- RA25 - El titulado o titulada podrá interactuar de forma apropiada con los ciudadanos/as, instituciones y otras personas profesionales TIPO: Competencias
- RA3 - El titulado o titulada podrá conocer y utilizar de forma ajustada el derecho a la defensa y la postulación procesal de los clientes en el marco de los sistemas de tutela jurisdiccionales nacionales e internacionales TIPO: Competencias
- RA4 - El titulado o titulada podrá describir detalladamente las distintas técnicas de composición de intereses. TIPO: Conocimientos o contenidos
- RA5 - El titulado o titulada podrá emplear convenientemente los métodos alternativos a la vía jurisdiccional para la resolución de conflictos jurídicos. TIPO: Habilidades o destrezas
- RA6 - El titulado o titulada podrá conocer y utilizar adecuadamente las técnicas procesales en la ejecución de los actos que tienen lugar en los distintos órdenes jurisdiccionales, con especial atención a los plazos, actas de comunicación, ejecución y vías de apremio. TIPO: Competencias
- RA7 - El titulado o titulada podrá realizar eficaz y correctamente los actos de comunicación de las partes en el proceso. TIPO: Habilidades o destrezas
- RA8 - El titulado o titulada podrá diferenciar, de forma clara y precisa, los intereses privados que representan a los/las profesionales del derecho de los de carácter público, cuya ejecución la ley y los tribunales le encomiendan, para una colaboración eficaz con los tribunales en la ejecución de las resoluciones judiciales TIPO: Habilidades o destrezas
- RA9 - El titulado o titulada podrá incorporar los derechos y deberes deontológicos de la persona que ejerce la abogacía o la procura en las relaciones con clientes, otras partes, tribunales, autoridades y otros profesionales TIPO: Competencias
Perfil del estudiante y Salidas profesionales
Conforme a los términos establecidos en el art. 2 de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, en relación con el art. 2.1 b) de su normativa de desarrollo (RD 64/2023), el objetivo actual de la titulación es dotar a los estudiantes del conjunto de competencias necesarias tanto para el ejercicio de la Abogacía como de la Procura; y de la aptitud y capacitación suficientes para poder acceder y superar la prueba de evaluación conducente a la obtención de los títulos profesionales de Abogado y Procurador de los Tribunales.
El Máster de acceso al ejercicio de la abogacía y la procura, tiene la condición de enseñanza reglada de posgrado, prepara al alumno para la superación de las pruebas de habilitación del Ministerio, pero más allá de eso, complemente su formación para un óptimo ejercicio de la profesión de abogado, en cualquiera de sus ámbitos, en el futuro y procurador.
Con esta finalidad, el Máster de Acceso a la Abogacía impartido en el CES Cardenal Cisneros, aprobado por la Aneca en febrero de 2013, tiene como objetivos no solo la preparación del alumno para la superación con éxito de la prueba de acceso nacional, que le habilitará para la colegiación y con ella al ejercicio de la profesión de abogado, sino más allá de eso proporcionarle una óptima formación para que adquiera todas las competencias necesarias para un ejercicio brillante de la profesión de abogado. A tal fin se garantiza que el alumno adquirirá no sólo las competencias y conocimientos básicos y generales diseñados en el plan de estudios sino también las competencias específicas para lograr una formación integral que le permita ejercer satisfactoria y competitivamente la profesión de abogado.
Para ello el Centro, al que avala una trayectoria de más de 50 años en Madrid en la formación de universitarios en diversas ramas, cuenta con una plantilla de profesores de reconocido prestigios.
Además, la firma de numerosos convenios de colaboración con importantes despachos y empresas de Madrid asegura que el Máster se convierta en una titulación de prestigio que asegure al alumno no solo la superación de las pruebas de habilitación sino que le posicione en el mercado laboral en una situación altamente competitiva. Además, la formación oficial se verá complementada con un amplio y variado programa de conferencias y seminarios que sin duda enriquecerá la formación del alumno, así como con la posibilidad de realizar un curso de inglés jurídico que ampliará las posibilidades de ejercicio de la profesión de abogado.
El Máster de Acceso habilita para el Doctorado
El Centro tiene firmados convenios para la realización de prácticas curriculares y extracurriculares con importantes despachos de abogados y empresas de reconocido prestigio, entre las que se encuentran:
- Abdon Pedrajas Abogados
- ACM Asistencia Jurídica Especializada
- Aliseda Servicios de Gestión Inmobiliaria
- AOL Consultores Legales
- Bufete Barrilero y Asociados
- Bufete López Rodo&Cruz Ferrer
- Candela Estévez Abogados
- Cazorla Abogados
- Ceca Magán Abogados
- Checa y Galán de Cáceres Abogados
- Cremades & Calvo-Sotelo Abogados
- Cuatrecasas
- Dpradag Legal
- Duque Gestores y Asesores
- Estudio Jurídico Almagro
- Harvest Legal
- Legal Center Consultancy
- Mandri Abogados
- Mazars Tax&Legal
- My City Stay SL
- Notaría Ana López-Monis Gallego
- Optimus Portfolio Management
- Quikprokuo
- Hermosilla Gimeno Abogados
- Royo & Becerro &Peñafort
- Statera Legal Partners
- UBT Compliance Services
- Vaciero
Puedes consultar más información sobre prácticas aquí
Los alumnos realizan las prácticas bajo la supervisión de un tutor externo perteneciente a la entidad pública o privada que les acoge y de los coordinadores del Máster.
Las prácticas curriculares son adjudicadas, previa entrevista personal a cada uno de los alumnos bajo criterios de competencia y preferencias manifestadas.
A lo largo de todo el Máster se ofrece a los alumnos interesados la posibilidad de realizar prácticas extracurriculares simultáneamente a la docencia.
La realización del Master de Acceso a la abogacía permite una rápida inserción laboral en despachos de abogados y asesoría jurídica de empresas como lo acredita que el 100% de los alumnos de la Primera Promoción - Curso 2014-2015 - se encuentren hoy incorporados al mundo laboral.
Estructura del profesorado
Profesores Coordinadores | Número | Porcentaje de este grupo sobre el total |
Profesores Universidad | 5 | 50% |
Abogados | 5 | 50% |
Doctores | 9 | 90% |
Acreditados | 7 | 70% |
Profesores con sexenios | 6 | 60% |
El profesorado está integrado en su mayoría por abogados en ejercicio pertenecientes a los despachos y asesorías jurídicas de empresas que colaboran con el Master con convenios de prácticas:
PENDÁS, PABLO. APLIC.PRÁCTICA DERECHOS FUND.Y PROC.DEF.EMPRESA
Letrado de las Cortes Generales en activo. Ejerce en la actualidad como Letrado de la Comisión de Asuntos Exteriores y de la Comisión de Derechos de la Infancia y Adolescencia. Desempeña asimismo el cargo de Jefe del Departamento de Contratacion de la Cámara. Ha ejercido como Letrado del Pleno del Pleno(2014-2019) y colaborado con la Junta Electoral Central en diversos procesos electorales. Contribuye en revistas especializadas, como la Revista de las Cortes Generales y es autor de múltiples colaboraciones sobre asuntos jurídicos en distintos foros.
ARRIBAS PLAZA, DIEGO. FISCALIDAD DE ACTOS,NEGOCIOS Y CONTRATOS
Diego Arribas es licenciado en Derecho (premio extraordinario) y licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Zaragoza, tiene un máster en Asesoría Fiscal por el Centro de Estudios Financieros y es doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Es profesor asociado de esta Universidad y profesor titular de su Escuela de Práctica Jurídica, además de ser profesor colaborador en varias escuelas privadas de negocio en España.
A nivel profesional Diego Arribas es abogado fiscalista del despacho Cuatrecasas. Forma parte de su Área de Conocimiento e Innovación, siendo responsable de las cuestiones relativas a la fiscalidad internacional. Está especializado en la planificación fiscal de grandes grupos empresariales nacionales e internacionales, incluyendo el asesoramiento en la fiscalidad internacional de personas físicas (p. ej., residencia fiscal y régimen de impatriados) y jurídicas (p. ej., tratamiento fiscal de dividendos y plusvalías, aplicación de convenios para evitar la doble imposición, Derecho de la Unión Europea e incidencia del Plan BEPS de la OCDE). Realizó un secondment en el departamento de gestión del conocimiento del despacho holandés Loyens&Loeff en Ámsterdam. Es miembro de la Asociación Española de Derecho Financiero (AEDF)
FERNÁNDEZ POLANCO, SILVERIO. ASESORÍA Dº ADMVO.Y PROC.CONT.ADMVO.
DE LUIS OTERO, IGNACIO. ASESORÍA DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL
TOUS GRANDA, EDUARDO. EJERCICIO ABOGACÍA: GESTIÓN DESPACHO, TRABAJO FIN DE MÁSTER, EJERCICIO DE LA PROFESIÓN (PRÁCTICAS EXTERNAS), VISITAS INSTITUCIONALES
Reseña CV: Abogado y Profesor Asociado de Derecho de los Mercados Financieros en el CES Cardenal Cisneros. En el año 2019 obtuvo el título de Doctor con Mención Internacional por la Universidad Complutense de Madrid. Desde que terminó su Licenciatura en Derecho combina su actividad académica con la profesión de Abogado. Actúa en litigios comerciales y arbitrajes, tanto en el ámbito nacional como internacional, bajo las principales instituciones. Como parte de sus estudios realizó una estancia de investigación en la Universidad de Harvard, así como un año de su Licenciatura en la Universidad Jean Moulin Lyon III.
CAMILO VILLAJOS DE SILVA. ASESORÍA JURÍDICA INTERNACIONAL
Reseña CV: Abogado de la Entidad Pública Empresarial Renfe-Operadora y miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid desde 2019. Graduado en Derecho en 2017 y Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado en 2019 por la Universidad Complutense de Madrid, también realizó el Diploma en Estudios Avanzados en Derechos Humanos.
Profesor Asociado del Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho, del que ha sido Colaborador Honorífico durante tres años, actualmente cursa sus estudios de Doctorado en el área de Derecho Internacional Público. Ha sido ponente en jornadas y congresos sobre Derecho internacional y cuenta con varias publicaciones en dicha materia. Asimismo, ha colaborado en Proyectos de Innovación Docente en ese mismo campo.
GARCÍA -LUBÉN BARTHE, PALOMA. ASESORÍA PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL
Reseña CV: Doctora en Derecho Procesal por la UCM (año 1998) y profesora asociada de la Universidad Complutense de Madrid. Abogada en ejercicio del ICAM desde el año 1995, ha desarrollado conjuntamente su labor docente y del ejercicio profesional durante más de veinte cinco años en distintas Universidades en el grado en Derecho, en el Máster de Práctica jurídica de Colex y desde sus inicio, en el Master de la Abogacía de la Universidad Complutense. Es autora de varias obras, manuales y artículos científicos en el ámbito del Derecho Procesal, y participa en Congresos, Seminarios y Proyectos de investigación en esta materia.
APARICIO CAROL, IGNACIO. DERECHO PATRIMONIAL
LÓPEZ ASENCIO, PILAR. ASESORÍA LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL
Reseña CV: Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, con más de 25 años de experiencia como colegiada del ICAM, y experta en Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Actualmente es Socia en la firma de ámbito nacional VACIERO ABOGADOS, y responsable del Área del Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la oficina de Madrid.
Colabora en distintos cursos y Master con diversas entidades docentes, como el Centro de Estudios del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, el Centro de Enseñanza Superior Cardenal Cisneros, la UNIR y la Universidad Europea, y participa en foros y debates especializados. Asimismo, publica con asiduidad artículos y colaboraciones en distintos medios de contenido jurídico.
CALZADA- FIOL, ASUNCIÓN. ASESORÍA JURÍDICA EN DERECHO DE LA COMPETENCIA, DE SOCIEDADES Y CONCURSAL.
Reseña CV:
Director del Master:
Luis Cazorla Prieto
Distribución del Plan de Estudios
PRIMER CURSO | ||
ASIGNATURAS OBLIGATORIAS | ECTS | SEMESTRE |
Módulo I. Régimen jurídico y actividad profesional | ||
Ejercicio de la Abogacía | 3 | 1º |
Ejercicio de la Procura | 3 | 1º |
Deontología y responsabilidad profesional | 3 | 2º |
Módulo II. Práctica Jurídica: áreas generales | ||
Práctica Civil | 3 | 1º |
Práctica Penal | 3 | 1º |
Práctica Procesal Civil y Penal | 6 | 1º |
Práctica Mercantil | 6 | 1º |
Práctica Administrativo y CA | 6 | 2º |
Práctica Laboral y de la Seguridad Social | 6 | 2º |
Módulo III. Práctica Jurídica: áreas específicas | ||
Protección de los Derechos fundamentales | 3 | 1º |
Procedimientos tributarios y garantías del contribuyente | 3 | 2º |
Jurisdicción internacional: estrategia y litigación | 3 | 2º |
Módulo IV. Oratoria y juicios simulados | ||
Oratoria y juicios simulados I: jurisdicciones Civil y Penal | 3 | 1º |
Oratoria y juicios simulados II: jurisdicciones Social y CA | 3 | 2º |
Módulo V. TRABAJO FIN DE MÁSTER | ||
Trabajo Fin de Máster | 6 | 2º |
SEGUNDO CURSO | ||
Módulo VI. Prácticas Externas | ||
Prácticas Externas I: Operadores jurídicos | 3 | 3º |
Prácticas Externas II: Ejercicio profesional en entidades colaboradoras | 27 | 3º |
- Explicaciones teóricas en el aula.
- Ciclo de seminarios coordinados con las otras materias del Módulo, sobre cuestiones comunes a todas o de un nivel de especialización elevado.
- Trabajo en equipo para la resolución de Análisis Prácticos Integrados, en coordinación con las restantes materias del Módulo.
- Estudio y trabajo personales.
- Trabajo en el aula para la resolución de dudas metodológicas y de fondo.
- Visitas acompañadas.
- Trabajo práctico en el aula con casos, problemas, jurisprudencia o documentación jurídica.
- Exposición oral en el aula de algunos resultados del estudio o trabajo personal.
- Trabajo en el centro de prácticas.
- Redacción de la Memoria de Prácticas.
- Conferencias de expertos.
- Aprendizaje basado en problemas Método del caso.
- Tutoría académica.
- Tutoría de prácticas.
- Evaluación continua de las actividades formativas que se realizan en el aula.
- Examen tipo test, similar al propuesto por el Ministerio de Justicia para la prueba nacional de acceso.
- Prueba objetiva final, que puede consistir en la resolución de un caso práctico, la emisión de un dictamen o la redacción de escritos forenses. Una Comisión Evaluadora valorará el planteamiento jurídico hecho por el alumno de la cuestión multidisciplinar que le haya sido sometida, la calidad de los escritos que presente y su capacidad para la exposición, la argumentación y el debate orales.
- Informe del tutor del centro.
- Memoria de prácticas, basada en las visitas institucionales y en un registro semanal de actividad de las prácticas en despacho profesional.
Guías Docentes: La docencia se regirá por las guías docentes del Master de Acceso a la Abogacía de la Universidad Complutense que puede consultarse en el enlace: http://derecho.ucm.es/acceso-a-la-profesion-de-abogado y en los siguientes links.
Deontología y Responsabilidad Profesional
Práctica Procesal Civil y Penal
Práctica Administrativo y Contencioso Administrativo
Práctica Laboral y de Seguridad Social
Protección de los Derechos Fundamentales
Procedimientos Tributarios y Garantías del Contribuyente
Jurisdicción Internacional, Estrategia y Litigación
Oratoria y Juicios Simulados I. Jurisdicciones Civil y Penal
Oratoria y Juicios Simulados II. Jurisdicciones Social y Contencioso Administrativo
Primer año de implantación: curso 2014-2015 (primer curso)
Segundo año de implantación: curso 2015-2016 (segundo curso)
Máster Oficial de Acceso a la Abogacía, Curso 2023-24
Estudia y aprende con nosotros
Exclusivamente turno de tarde, primer semestre de 15:00 a 20:00 h., segundo semestre de 15:00 a 20:30 h.
PRIMER CUATRIMESTRE | ||||||||||
LUNES | MARTES | MIÉRCOLES | JUEVES | VIERNES | ||||||
15:00-18:00 |
Ejercicio
de la Abogacía:
10 semanas
JUICIOS SIMULADOS (5 semanas) |
Ejercicio
de la Procura:
10
semanas
JUICIOS SIMULADOS (5 semanas) |
Práctica Mercantil | Procesal Civil y Penal | ||||||
18:00-20:00 | Derechos Fundamentales | Práctica Penal | Práctica Civil |
Por qué estudiar en el CES Cardenal Cisneros
PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS