Dña. Noelia Morán
Psicología Clínica y Sanitaria III
PRINCIPALES LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Consecuencias psicopatológicas de atentados terroristas y su tratamiento psicológico. Prevalencia de los trastornos por estrés postraumático, depresivos y de ansiedad en víctimas del terrorismo, su tratamiento mediante programas de tratamiento cognitivo-conductuales, papel de los factores cognitivos en la vulnerabilidad a dichos trastornos y duelo en víctimas del terrorismo.
Violencia de hijos a padres: factores, modelos e intervenciones psicológicas en menores que agreden a sus padres; violencia intrafamiliar.
TÍTULOS ACADÉMICOS
- Doctora en Psicología Clínica, Legal y Forense con la tesis doctoral “Padres víctimas de abuso por parte de sus hijos: características descriptivas, factores de riesgo y propuesta de un programa de intervención psicológica”.
- Máster Oficial en Psicología General Sanitaria.
- Máster en Psicología Clínica y de la Salud.
- Licenciada en Psicología.
ACTIVIDAD DOCENTE Y PROFESIONAL
- Profesora en Centro Estudios Superiores Cardenal Cisneros. Máster Universitario en Psicología General Sanitaria.
- Profesora Asociada de la Universidad Complutense de Madrid.
- Profesora Asociada de la Universidad Rey Juan Carlos (2017/2018).
- Docencia universitaria en programas de posgrado no oficiales.
- Diploma de Formación Continua en Atención Integral a Víctimas de Atentados Terroristas. Universidad Complutense de Madrid.
- Diploma de Formación Continua en Intervención psicológica en desastres. Universidad Complutense de Madrid (2015-2017).
- Actividad docente para otras instituciones públicas y privadas.
- Psicóloga en práctica privada.
PUBLICACIONES
- Sánchez-Marqueses, J. M., García de Marina, A., Sanz, J., Morán, N. Berdullas, S., Fernández-Hermida, J.R. y García-Vera, M.P. (2020). Respuesta de la psicología española ante la COVID-19. En L. Perione. Nuovo Coronavirus. Forme di resilienza umana per contrastare un nemico invisibile
- Escudero, S., Navarro, R., Reguera, B., Gesteira, C., Morán, N., García-Vera, M. P., y Sanz, J. (2018). Tratamiento psicológico por videoconferencia de una víctima de terrorismo con trastorno por estrés postraumático y otros trastornos emocionales comórbidos 30 años después del atentado. Clínica y Salud, 29(1), 21-26
- Sanz, J., Navarro, R., Fausor, R., Altungy, P., Gesteira, C., Morán, N., y García-Vera, M. P. (2018) La escala de Deseabilidad Social de Marlowe-Crowne como instrumento para la medida de la deseabilidad social, la sinceridad y otros constructos relacionados -en Psicología. Psicopatología Clínica, Legal y Forense, 18, 112-133
- Barranco de la Hoz, A., Altungy, P., Navarro, R., Gesteira, C., Morán, N., Reguera, B., García-Vera, M. P., y Sanz, J. (2018). Consecuencias negativas del terrorismo en la salud de sus víctimas: consumo de tabaco y relación con la sintomatología emocional, la disfuncionalidad y la exposición al atentado. Psicopatología Clínica, Legal y Forense, 18, 13-30.
- González-Álvarez. M., y Morán, N. (2016). Análisis de las conductas de agresión y victimización de hijos a padres mediante la Escala de Tácticas de Conflicto Modificada (MCTS). Psicopatología clínica, forense y de la salud, 16(1), 1-18.
- García-Vera, M. P., Morán, N., González, M., y Sanz, J. (2014). Diálogo interno y autoinstrucciones. En J. M. Ortigosa Quiles, F. X. Méndez Carrillo y A. Riquelme Marín (Eds.), Procedimientos terapéuticos en niños y adolescentes (pp. 251-265). Madrid: Pirámide.
- González Álvarez, M., García-Vera, M. P., Graña Gómez, J. L., Morán Rodríguez, N., Gesteira Santos, C., Fernández Arias, I., Moreno Pérez, N., y Zapardiel Fernández, A.(2013). Programa de tratamiento educativo y terapéutico por maltrato familiar ascendente. Madrid: Agencia de la Comunidad de Madrid para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor<7li>
- González-Álvarez, M., Graña Gómez, J. L., Morán Rodríguez, N., y García-Vera, M. P. (2012). Violencia de hijos a padres: características contextuales descriptoras de los menores agresores. Psicopatología Clínica, Legal y Forense, 12, 7-23 (2012)
- Morán, N., González-Álvarez, M., Gesteira, C., y García-Vera, M. P. (2012). Menores que agreden a sus padres: análisis de los datos de prevalencia a nivel nacional e internacional. Psicopatología Clínica, Legal y Forense, 12, 101-120
- Morán, N., González-Álvarez, M., y García-Vera, M. P. (2011). Violencia de hijos a padres: La importancia de la exposición a la violencia interparental y de padres a hijos. Una revisión teórica. Psicopatología Clínica, Legal y Forense, 11, 123-141
- González-Álvarez, M., Morán, N., Gesteira, C., y García-Vera, M. P. (2011). Caracterización de los menores que agreden a sus padres. Psicopatología Clínica, Legal y Forense, 11, 7-27
- González-Álvarez, M., Morán, N., y García-Vera, M. P. (2011). Violencia de hijos a padres: revisión teórica de las variables clínicas descriptoras de los menores agresores. Psicopatología Clínica, Legal y Forense, 11, 101-121