Grado en Derecho + Máster en Derecho Digital
NOMBRE | Grado en Derecho por la UCM + Máster en Derecho Digital |
CRÉDITOS | 300 ECTS (240 ECTS Grado + 60 ECTS título propio) |
DURACIÓN | 4 años |
INICIO | Septiembre 2023 |
TITULACIÓN | Título Oficial de Grado en Derecho expedido por la Universidad Complutense de Madrid + Título de Máster Derecho Digital (*) expedido por el CES Cardenal Cisneros.
(*) Máster de Formación Permanente según el Real Decreto 822/2021 |
RAMA DE CONOCIMIENTO | Ciencias Sociales y Jurídicas |
PRECIO | 7.120 euros: 1.000 euros de reserva + 9 plazos de 680 euros |
VALOR AÑADIDO | Diplomas de habilidades y destrezas profesionales |
El objetivo central de los estudios de Grado en Derecho es formar juristas integrales, con capacidad para liderar el desarrollo de proyectos en cualquiera de las disciplinas que constituyen esta rama del saber así como para adaptarse de manera eficiente a un entorno que evoluciona con rapidez.
Conscientes de la transformación sustantiva que está experimentado el Derecho como consecuencia de la irrupción de las nuevas tecnologías, en el CES Cardenal Cisneros damos un paso hacia el futuro y ofrecemos a los alumnos la posibilidad de cursar el Grado en Derecho junto al Máster en Derecho Digital, con el objetivo de enseñar a los alumnos los conceptos indispensables sobre el Derecho Digital y su marco normativo para que pueda afrontar los nuevos retos y desafíos que afectan a la abogacía.
A la finalización del Máster en Derecho Digital, el estudiante tendrá los conocimientos y habilidades jurídicas necesarios para poder hacer frente a los retos profesionales que genera la digitalización, así como poder competir por el acceso a puestos laborales en los que se precisen candidatos dotados de un perfil con profundos conocimientos en el Derecho de las Nuevas Tecnologías.
Perfil del estudiante para Grado en Derecho +Máster en Derecho Digital
Se puede acceder desde cualquier modalidad de Bachillerato y cualquiera de las pruebas de acceso a la Universidad. Por las competencias desarrolladas en estos estudios, resulta conveniente que el alumno tenga una madurez personal y social que le permita actuar de forma responsable y autónoma, y que posea los hábitos de lectura y estudio. El perfil más adecuado es el del estudiante especialmente interesado en ciencias sociales y jurídicas (por lo que resulta óptimo que haya cursado el Bachillerato en Humanidades y Ciencias Sociales) con grandes habilidades comunicativas (orales y escritas) y espíritu analítico, reflexivo y crítico.
El CES Cardenal Cisneros, como Centro de Enseñanza Superior adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, imparte los mismos Planes de Estudios vigentes en dicha Universidad. Al finalizar sus estudios, previo pago de las correspondientes tasas, los alumnos obtienen el título oficial de Grado en Derecho expedido por la UCM y el título de Máster en Derecho Digital (*) expedido por el CES Cardenal Cisneros.
(*) Máster de Formación Permanente según el Real Decreto 822/2021
Salidas profesionales
El graduado en Derecho al finalizar sus estudios cuenta con una amplia formación general que le permite adaptarse a diversos contextos laborales. Un considerable número de alumnos accede a este Grado con la finalidad de poder ejercer la abogacía o la procura. El graduado en Derecho tiene la opción de desarrollar su carrera tanto en el sector público o privado. Previa superación de los requisitos consignados en la Ley 34/2006, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, puede dedicarse al ejercicio liberal de la profesión, ya fuere individualmente, en un despacho colectivo o empresa.
A esto se sumarán los conocimientos adquiridos al cursar conjuntamente el Máster en Derecho Digital (*), que le permitirán hacer frente a los retos profesionales que genera la digitalización, con un perfil que se adaptará a las nuevas necesidades del ámbito jurídico, que ha experimentado una importante transformación que plantea nuevos retos y desafíos. Un perfil profesional completo y competitivo para enfrentarse a un mercado laboral cada vez más exigente.
(*) Máster de Formación Permanente según el Real Decreto 822/2021
Conoce al profesorado
Dª. Eva María Alfageme Almena
Derecho Administrativo: La actividad de la Administración, Derecho Administrativo: Medio, Responsabilidad y Control
Dª Asunción Calzada-Fiol González
Derecho Mercantil I, Derecho Mercantil II, Derecho Consursal
D. Luis Díaz Echegaray
Derecho Financiero y Tributario, Derecho Financiero y Tributario II, Fiscalidad de la Empresa
Dª Paloma García-Luben Barthe
Derecho Procesal Civil I, Derecho Procesal Civil II, Derecho Procesal Penal, Tutela Crédito y Procesos Especiales, Trabajo Fin de Grado
D. Alberto Herranz Torres
Historia del Derecho, Sistemas Jurídicos Contemporáneos,Fundamentos del Estado Moderno y Contemporáneo, Trabajo Fin de Grado
Dña. Carmen Lopez Herranz
Derecho Civil IV, Derecho Civil I y Derecho Civil: Derecho de la Persona y de las Relaciones familiares
Dª Carmela Mallaina García
Derecho Constitucional I, Derecho Constitucional: Constituciones y Fuentes del Ordenamiento Jurídico. Justicia Constitucional
Dña. Mª Amparo Sartí Martínez
Derecho Mercantil I, Derecho Mercantil II, Estatuto Societario para las PYMES: SRL Y SPE
Tablas de cualificación docente
En la División de Derecho durante el curso 2022/2023 hay un total de 39 profesores impartiendo enseñanzas en el Grado en Derecho, de los cuales el 63% es Doctor y el 30% restante es licenciado. Doctores acreditados (9), doctores (27) y licenciados (12).
Categoría | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Doctores | 27 | 63,29% |
Doctores acreditados | 9 | 33,4% |
Doctores no acreditados | 18 | 66,6% |
Licenciados | 12 | 30,764% |
PROFESORES TOTALES | 39 |
Grado en Derecho + Máster en Derecho Digital
Asignatura | Tipo | Curso | Semestre | Créditos |
Introducción al Sistema Jurídico | 1 | 1 | 6 | |
Derecho Romano | 1 | 1 | 6 | |
Derecho Constitucional (Fuentes del Derecho) | 1 | 1 | 6 | |
La Formación del Derecho Común Europeo | 1 | 1 | 3 | |
Habilidades Básicas del Jurista | 1 | 1 | 3 | |
Introducción a la Economía | 1 | 1 | 6 |
Asignatura del Máster en Derecho Digital | Tipo | Curso | Semestre | Créditos |
Introducción a la Sociedad y economía digital | 1 | 1 | 7,5 |
Asignatura | Tipo | Curso | Semestre | Créditos |
Derecho Penal (Fundamento y Consecuencias Jurídicas del Delito) | 1 | 2 | 6 | |
Fundamentos del Derecho Moderno y Contemporáneo | 1 | 2 | 6 | |
Filosofía del Derecho | 1 | 2 | 6 | |
Derecho Constitucional (Organización Constitucional y Territorial) | 1 | 2 | 6 | |
Derecho Civil (de la Persona y de las Relaciones Familiares) | 1 | 2 | 6 |
Asignatura del Máster en Derecho Digital | Tipo | Curso | Semestre | Créditos |
Datos Personales y Derechos Digitales | 1 | 2 | 7,5 |
Asignatura | Tipo | Curso | Semestre | Créditos |
Teoría Jurídica del Delito | 2 | 1 | 6 | |
Historia e Instituciones de la Unión Europa | 2 | 1 | 3 | |
Derecho Internacional Público | 2 | 1 | 6 | |
Derecho Constitucional Derechos Fundamentales y su Protección | 2 | 1 | 6 | |
Derecho Presupuestario y de la Unión Europea | 2 | 1 | 3 | |
Derecho Civil. Teoría General de la Obligación y del Contrato | 2 | 1 | 6 |
Asignatura del Máster en Derecho Digital | Tipo | Curso | Semestre | Créditos |
Derecho Penal Digital | 2 | 1 | 7,5 |
Asignatura | Tipo | Curso | Semestre | Créditos |
Derecho Penal: Parte Especial | 2 | 2 | 6 | |
Derecho Civil: Contratos y Responsabilidad Civil | 2 | 2 | 6 | |
Derecho de la Unión Europea | 2 | 2 | 6 | |
Derecho Procesal: Parte General | 2 | 2 | 6 | |
Derecho Administrativo: Fundamentos, Fuentes, Sujetos y Potestades | 2 | 2 | 6 |
Asignatura del Máster en Derecho Digital | Tipo | Curso | Semestre | Créditos |
Contratación Electrónica | 2 | 2 | 7,5 |
Asignatura | Tipo | Curso | Semestre | Créditos |
Derecho Administrativo: la Actividad de la Administración | 3 | 1 | 6 | |
Derecho Mercantil: Empresa, Valores y Contratación | 3 | 1 | 6 | |
Derecho Civil. Derecho Reales | 3 | 1 | 6 | |
Instituciones de Derecho Tributario | 3 | 1 | 3 | |
Derecho Procesal: el Proceso Civil | 3 | 1 | 3 |
Asignatura del Máster en Derecho Digital | Tipo | Curso | Semestre | Créditos |
Administración y Justicia Digitales. | 3 | 1 | 8 |
Asignatura | Tipo | Curso | Semestre | Créditos |
Derecho Administrativo: Medio, Responsabilidad y Control | 3 | 2 | 6 | |
Derecho Mercantil: Sociedades | 3 | 2 | 6 | |
Derecho del Trabajo: Instituciones y Relaciones Colectivas del Trabajo | 3 | 2 | 6 | |
Sistema Tributario Español | 3 | 2 | 6 | |
Derecho Procesal: el Proceso Penal | 3 | 2 | 6 |
Asignatura del Máster en Derecho Digital | Tipo | Curso | Semestre | Créditos |
Empresa y Economía Digital, Protección Intelectual e Industrial | 3 | 2 | 8 |
Asignatura | Tipo | Curso | Semestre | Créditos |
Derecho Civil. Economía del Matrimonio y Sucesiones | 4 | 1 | 6 | |
Derecho Internacional Privado: Fundamentos y Concursal | 4 | 1 | 6 | |
Derecho Mercantil: Mercados Financieros y Concursal | 4 | 1 | 6 | |
Derecho del Trabajo: Contrato de Trabajo y Proceso Laboral. | 4 | 1 | 6 | |
1 Optativa | 4 | 1 | 6 |
Asignatura del Máster en Derecho Digital | Tipo | Curso | Semestre | Créditos |
Insurtech, Fintech, Sandbox. Plataformas Digitales | 4 | 1 | 8 |
Asignatura | Tipo | Curso | Semestre | Créditos |
Contabilidad para Juristas | 4 | 2 | 6 | |
Derecho Internacional Privado de Personas y Familia | 4 | 2 | 6 | |
1 Optativa | 4 | 2 | 6 | |
1 Optativa | 4 | 2 | 6 | |
1 Optativa | 4 | 2 | 6 | |
Trabajo Fin de Grado | 4 | 2 | 6 |
Asignatura del Máster en Derecho Digital | Tipo | Curso | Semestre | Créditos |
Trabajo Final de Máster | 4 | 2 | 6 |
Por qué estudiar en el CES Cardenal Cisneros
PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS