+INFO
RESERVA TU PLAZA

    RESERVAR PLAZA

    Copia de Grado en Derecho

    CES Cardenal Cisneros

    CONOCE TAMBIÉN NUESTRA NUEVA TITULACIÓN DE GRADO EN DERECHO + MÁSTER EN DERECHO DIGITAL

    INFORMACIÓN GENERAL

    Datos de Interés del Grado en Derecho (Plan Nuevo y Plan a extinguir)

     

    NOMBRE Grado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid
    CRÉDITOS 240 ECTS
    DURACIÓN 4 años
    INICIO Septiembre 2023
    TITULACIÓN Título Oficial de Grado en Derecho expedido por la Universidad Complutense de Madrid

    https://derecho.ucm.es/estudios/grado-derecho2020

    RAMA DE CONOCIMIENTO Ciencias Sociales y Jurídicas
    PRECIO 6.120 Euros. Reserva: 1.000 Euros ( 9 plazos de 568,88 Euros)
    VALOR AÑADIDO Diplomas de habilidades y destrezas profesionales

     

    Asesoramiento, representación y defensa legal. La gestión pública, la calificación registral, la defensa de los ciudadanos, la mediación, conciliación y el arbitraje. Competencia para juzgar y ejecutar lo juzgado. Puestos de responsabilidad en empresas -en cualquier sector- y organizaciones, tanto nacionales como internacionales.

    COMPETENCIAS GENERALES DEL PROGRAMA

    • CG1: Capacidad para resolver problemas. Halla soluciones y toma una determinación fija y decisiva para solucionar una duda o problema.
    • CG2: Capacidad de análisis y síntesis. Descripción: Estudia minuciosamente un tema, problema, caso, artículo, ejercicio, etc. y resume y recopila lo más relevante.
    • CG3: Capacidad de organización y planificación. Descripción: Sabe fijar los pasos a seguir y/o estructurar para alcanzar un objetivo, distribuyendo convenientemente los recursos materiales y humanos con los que cuenta asignando a cada uno funciones concretas.
    • CG4: Capacidad de comunicación y trabajo en equipo. Descripción: Sabe transmitir información oralmente y/o por escrito. Colabora y coopera con los demás aportando lo mejor de sus competencias al logro de resultados del equipo. Acepta y valora las competencias de otros y busca hacer sinergia con sus colegas. Valora las diferencias y construye relaciones de respeto y crecimiento.
    • CG5: Comprensión del carácter unitario del ordenamiento jurídico y de la interdisciplinariedad de las situaciones y problemas jurídicos; la identificación de los valores sociales subyacentes en las normas, la capacidad para manejar identificar y aplicar las fuentes jurídicas a dichas situaciones y problemas, así como la capacidad para leer, interpretar y redactar textos y escritos jurídicos ofreciendo argumentos y soluciones.

    COMPETENCIAS ESPECÍFICAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL

    • CE1: Gestionar y administrar una empresa u organización, entendiendo su ubicación competitiva e institucional e identificando sus fortalezas y debilidades.
    • CE2: IIntegrarse en cualquier área funcional de una empresa u organización mediana o grande y desempeñar con soltura cualquier labor de gestión en ella encomendada.
    • CE3: Identificar las fuentes de información económica relevante y su contenido.
    • CE4: Derivar de los datos información económica relevante.
    • CE5: Valorar a partir de los registros relevantes de información la situación y previsible evolución de una empresa.
    • CE6: Redactar proyectos de gestión global o de áreas funcionales de la empresa.
    • CE7: Entender los elementos fundamentales del entorno económico nacional e internacional en el que desarrolla la empresa su actividad.
    • CE8: Conjunto de conocimientos teóricos y prácticos necesarios para poder ejercer o realizar las funciones propias de las profesiones jurídicas.

    COMPETENCIAS TRANSVERSALES OBTENIDAS MEDIANTE EL PLAN DE ESTUDIOS

    • CT1: Capacidad de búsqueda de información e investigación.
    • CT2: Capacidad para recibir y transmitir información en otros idiomas, principalmente inglés.
    • CT3: Capacidad para trabajar en entornos de presión.Se desenvuelve con relativa facilidad en situaciones complejas en las que está sometido a coacciones, intimidaciones, etc.
    • CT4: Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.Sabe utilizar los conocimientos adquiridos en la consecución de un objetivo concreto, por ejemplo la resolución de un ejercicio o la discusión de un caso práctico.
    • CT5: Usar tecnologías de la información y las telecomunicaciones.Emplea y se desenvuelve bien con los medios tecnológicos a su alcance (campus virtual, internet, aplicaciones informáticas, etc.).
    • CT6: Capacidad de gestionar información, de analizar, de razonar críticamente, de comunicar escrita y oralmente, así como de negociar, conciliar y tomar decisiones.

    La titulación hace uso de las estructuras administrativas y de personal administrativo y de gestión del CES Cardenal Cisneros, integrada por un equipo de profesionales con una dilatada experiencia. Su puesta a disposición total y la continua comunicación con los coordinadores, sin duda, ha resultado fundamental en el arranque y desarrollo de la titulación en nuestro Centro. Se trata de un total de 12 personas que desarrollan labores de gestión y administración; y que de manera activa participan en cursos de formación impartidos en nuestro Centro (idiomas, prevención de riesgos,…).

    En el segundo cuatrimestre, aunque el centro cuenta con una oficina de prácticas externas que facilita el contacto de los alumnos de todos los Grados y Posgrados la realización de prácticas curriculares y extracurriculares se nombró dentro del organigrama del Grado un responsable de prácticas externas, que asumiera todo lo relativo a la gestión de convenios de prácticas (su firma, archivo, control de ejecución, interlocución con los centros de prácticas, …), entrevistas con los alumnos para determinar sus preferencias a la hora de la realización de las prácticas curriculares, distribución de los alumnos en los despachos y empresas con convenio. Logrando que antes de que acabara el curso los alumnos supieran ya cuál iba ser su centro y condiciones de realización de las prácticas curriculares al comienzo del segundo curso. Además, los alumnos en su condición de alumnos UCM pueden acudir al Centro de Orientación e Información de Empleo (COIE), que depende del Vicerrectorado de Estudiantes. La información sobre el COIE aparece en la página web http://www.ucm.es/coie.

    A través de la oficina de prácticas y con la colaboración del responsable de prácticas del Grado  casi el 100% de los alumnos de todas las promociones se incorporó a despachos y empresas o prorrogó sus prácticas extracurriculares para poder cursar la asignatura optativa.

    El CES Cardenal Cisneros cuenta con una oficina propia de Movilidad de estudiantes.

    Entre estas instalaciones, el Centro cuenta con una Biblioteca al servicio de los estudios, la docencia y la investigación, que cuenta con un fondo bibliográfico de aproximadamente 16.000 ejemplares.

    Además, los alumnos pueden disponer libremente de dos Aulas de Informática destinadas al estudio y la realización de trabajos, y existe un Aula de Informática adicional reservada para fines docentes. Todas las aulas del centro disponen de equipos informáticos y audiovisuales, lo que facilita la labor docente y la formación de los estudiantes. El centro dispone de una red wifi que presta servicio a toda la comunidad universitaria. Por otro lado, los nuevos equipos de reprografía completan la atención a las necesidades de los estudiantes, que pueden acceder a los mismos mediante su propio nombre de usuario y contraseña.

    Existen, además de las salas destinadas al estudio, un espacio utilizado como zona de descanso y comedor y una sala de naturaleza polivalente, la Sala Cardenal Cisneros, que se utiliza para conferencias, congresos, cursos, seminarios o reuniones.

      PERFIL Y SALIDAS

      Perfil del estudiante para Grado en Derecho

      Se puede acceder desde cualquier modalidad de Bachillerato y cualquiera de las pruebas de acceso a la Universidad. Por las competencias desarrolladas en estos estudios, resulta conveniente que el alumno tenga una madurez personal y social que le permita actuar de forma responsable y autónoma, y que posea los hábitos de lectura y estudio. El perfil más adecuado es el del estudiante especialmente interesado en ciencias sociales y jurídicas (por lo que resulta óptimo que haya cursado el Bachillerato en Humanidades y Ciencias Sociales) con grandes habilidades comunicativas (orales y escritas) y espíritu analítico, reflexivo y crítico.

      El CES Cardenal Cisneros, como Centro de Enseñanza Superior adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, imparte los mismos Planes de Estudios vigentes en dicha Universidad. Al finalizar sus estudios, previo pago de las correspondientes tasas, los alumnos obtienen el título oficial de Grado en Derecho expedido por la UCM.

      Salidas profesionales

      Perfiles profesionales e inserción laboral en el Grado de Derecho

      El graduado/a en Derecho al finalizar sus estudios cuenta con una amplia formación general que le permite adaptarse a diversos contextos laborales. Un considerable número de alumnos accede a este Grado con la finalidad de poder ejercer la abogacía o la procura.El graduado/a en Derecho tiene la opción de desarrollar su carrera tanto en el sector público o privado. Previa superación de los requisitos consignados en la Ley 34/2006, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, puede dedicarse al ejercicio liberal de la profesión, ya fuere individualmente, en un despacho colectivo o empresa.

      ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

      Dentro de la Administración Pública podríamos destacar las oposiciones que periódicamente se convocan por el Estado, Comunidades Autónomas y Entes Locales. Tradicionalmente han gozado de notoria popularidad entre las carreras:

      • Judicial y Fiscal
      • Secretario/a judicial
      • Notario/a
      • Registrador/a
      • Abogado/a del Estado
      • Diplomático/a
      • Letrado/a de Cortes
      • Inspector/a de Hacienda
      • Inspector/a de Trabajo
      • Inspector/a Policía
      • Técnico/a de la Administración

      REPRESENTACIÓN DE PARTICULARES

      Se dirigen en el mayor número de ocasiones a asesorar y representar a particulares, empresas e instituciones ante situaciones concretas dentro de sus competencias. La docencia también es una de las salidas profesionales por las que se puede optar, teniendo muy presente que la formación continua es una exigencia básica del Mercado laboral.

      ASESORAMIENTO EMPRESARIAL

      En la actualidad se está abriendo un gran abanico de posibilidades en el ámbito empresarial: departamentos de Recursos Humanos, Gestión y Administración, Salud Laboral, etc. Algunas de las especialidades que destacan por sus salidas laborales son las áreas de:

      • Área Fiscal
      • Área Mercantil
      • Área Laboral
      • Área Comunitaria
      • Campo Mediambiental, donde cada vez se producen más conflictos, así como la resolución alternativa de los mismos, a través de la mediación, el arbitraje y la conciliación, son ramas llamadas a tener una creciente importancia en la sociedad.
      • Todo ello sin olvidar que se está contando también con estos/as titulados/as, para desarrollar determinados programas humanitarios, sociales y culturales.

      PROFESORADO

      Conoce al profesorado

      D. Alejandro Abascal Junquera

      D. Alejandro Abascal Junquera


      Derecho Procesal: El proceso penal

      Leer más

      Dª. Rocío Albert López-Ibor

      Dª. Rocío Albert López-Ibor


      Introducción a la Economía

      Leer más

      Dª. Teresa Alcolado Chico

      Dª. Teresa Alcolado Chico


      Derecho Internacional Privado

      Leer más

      Dª. Eva María Alfageme Almena

      Dª. Eva María Alfageme Almena


      Derecho Administrativo: La actividad de la Administración, Derecho Administrativo: Medio, Responsabilidad y Control

      Leer más

      D. Luis Banciella Rodríguez-Miñón

      D. Luis Banciella Rodríguez-Miñón


      Urbanismo y Medio Ambiente

      Leer más

      D. Carlos Bautista Samaniego

      D. Carlos Bautista Samaniego


      Fundamentos del Derecho Penal y Consecuencias Jurídicas del Derecho Penal, Teoría Jurídica del Delito

      Leer más

      D. Emilio de Castro Marín

      D. Emilio de Castro Marín


      Derecho del Trabajo: Instituciones y Relaciones colectivas del Trabajo

      Leer más

      Dª Asunción Calzada-Fiol González

      Dª. Asunción Calzada-Fiol González


      Derecho Concursal, Derecho Mercantil: Empresa, Valores y Contratación, Derecho Mercantil: Sociedades

      Leer más

      Dña. Mª José Castañón Álvarez

      Dª. Mª José Castañón Álvarez


      Teoría Jurídica del Delito, Fundamentos del Derecho Penal y Consecuencias Jurídicas del Derecho Penal, Derecho penal: Parte Especial

      Leer más

      D. Beatriz Castro Toledo

      Dª. Beatriz Castro Toledo


      Derecho Internacional Público, Derecho de la Unión Europea

      Leer más

      D. José Enrique Conde Belmonte

      D. José Enrique Conde Belmonte


      Derecho de la Unión Europea, Historia e Instituciones de la Unión Europea

      Leer más

      D. Luis Díaz Echegaray

      D. Luis Díaz Echegaray


      Fiscalidad de la Empresa, Derecho Presupuestario Español y de la Unión Europea, Instituciones del Derecho Tributario, Sistema Tributario Español

      Leer más

      Dª. Ana Esquina Panizo

      Dª. Ana Esquina Panizo


      La formación del Derecho Común

      Leer más

      D. Ibor Fernandes Romero

      D. Ibor Fernandes Romero


      Derecho Constitucional: Constitución y Fuentes Ordenamiento Jurídico Justicia Constitucional, Derecho Constitucional: Organización Constitucional y Territorial del Estado, Derecho Constitucional: Derechos Fundamentales y su Protección

      Leer más

      D Francisco de Borja Gallego Pérez de Sevilla

      D. Francisco de Borja Gallego Pérez de Sevilla


      Filosofía del Derecho

      Leer más

      Dª Paloma García-Luben Barthe

      Dª. Paloma García-Luben Barthe


      Tutela del Crédito y Procesos especiales, Derecho Procesal: Parte General, Derecho Procesal: el proceso Civil, Derecho Procesal: el proceso penal

      Leer más

      D. Fernando García Mon

      D. Fernando García-Mon Quirós


      Derecho Civil: Derechos Reales

      Leer más

      Dª. Rut González Hernández

      Dª. Rut González Hernández


      Responsabilidad Civil

      Leer más

      D. Alberto Herranz Torres

      D. Alberto Herranz Torres


      Fundamentos del Estado Moderno y Contemporáneo, Sistemas Jurídicos Contemporáneos

      Leer más

      D. José Miguel Iturmendi Rubia

      D. José Miguel Iturmendi Rubia


      Habilidades del Jurista

      Leer más

      Dña. Carmen Lopez Herranz

      Dª. Carmen Lopez Herranz


      Derecho Civil: Derecho de la Persona y de las Relaciones Familiares, Derecho Civil: Contratos y Responsabilidad Civil, Derecho Civil: Derechos Reales

      Leer más

      Dª Carmela Mallaina García

      Dª Carmela Mallaina García


      Derecho Constitucional: Constitución y Fuentes, Derecho Constitucional: Derechos Fundamentales

      Leer más

      D Daniel Eduardo Márquez Lasso

      D. Daniel Eduardo Márquez Lasso


      Derecho Financiero y Tributario

      Leer más

      D. Marcial Pedro Martelo de la Maza

      D. Marcial Pedro Martelo de la Maza


      Introducción al Sistema Jurídicos, Derecho Civil. Teoría General de la Obligación y el Contrato

      Leer más

      D. Pablo Javier Pendas Prieto

      D. Pablo Javier Pendas Prieto


      Derecho Constitucional: Organización Constitucional y Territorial

      Leer más

      D. Luis Miguel Pérez Aguilera

      D. Luis Miguel Pérez Aguilera


      Derecho Procesa: El proceso Civil

      Leer más

      Dª. Mª Angeles Rubia Villa

      Dª. Mª Angeles Rubia Villa


      Filosofía del Derecho

      Leer más

      D. Julián Sánchez Melgar

      D. Julián Sánchez Melgar


      Derecho Penal: parte especial

      Leer más

      Dª. Laura Sanz Martín

      Dª. Laura Sanz Martín


      Derecho Romano

      Leer más

      Dña. Mª Amparo Sartí Martínez

      Dª. Mª Amparo Sartí Martínez


      Derecho Societario para las PYMES, Derecho Mercantil: Empresa, valores y contratación, Derecho Mercantil: Sociedades

      Leer más

      D. Miguel A. Suidán Fernández

      D. Miguel A. Suidán Fernández


      Derecho Administrativo: Fundamentos, sujetos y potestades, Derecho Administrativo: La actividad de la Administración, Derecho Administrativo: Medio, Responsabilidad y Control

      Leer más

      Dña. Lourdes Touchard Díaz

      Dª. Lourdes Touchard Díaz


      Introducción al Sistema Jurídico

      Leer más

      D. Eduardo Tous Granda

      D. Eduardo Tous Granda


      Derecho de los Mercados Financieros

      Leer más

      Tablas de cualificación docente

      En la División de Derecho durante el curso 2022/2023 hay un total de 39 profesores impartiendo enseñanzas en el Grado en Derecho, de los cuales el 63% es Doctor y el 30% restante es licenciado. Doctores acreditados (9), doctores (27) y licenciados (12).

       

      Categoría Cantidad Porcentaje
      Doctores 27 63,29%
      Doctores acreditados 9 33,4%
      Doctores no acreditados 18 66,6%
      Licenciados 12 30,764%
      PROFESORES TOTALES 39

       

      PLAN DE ESTUDIOS

      Plan de estudios del Grado en Derecho (Plan 2020)

      MÍNIMO CRÉDITOS A MATRICULAR Estudiantes a Tiempo Completo 1.er curso: Nº Mínimo ECTS: 48
      Resto de cursos: Nº Mínimo de ECTS: 48
      Estudiantes a Tiempo Parcial 1.er curso: Nº Mínimo ECTS: 24
      Resto de cursos: Nº Mínimo de ECTS: 24
      FORMA Presencial.
      PLAZAS 80
      IDIOMA Los estudios de Grado en Derecho se imparten en castellano.

      Calendario de implantación del título:

      • Curso Académico 2020/2021: se ofrecen plazas para el Primer curso del Nuevo Grado en Derecho y no para el Primer curso del Grado en Derecho a extinguir.
      • Curso Académico 2021/2022: se ofrecerán plazas para el Primer y Segundo curso del Nuevo Grado en Derecho, y no para el Primer y Segundo curso del Grado en Derecho a extinguir.
      • Curso Académico 2022/2023: se ofertarán plazas para el Primer, Segundo y Tercer Curso del Nuevo Grado en Derecho y no para el Primer, Segundo y Tercer curso del Grado en Derecho a extinguir.
      • Curso Académico 2023/2024: se ofertarán plazas para el Primer, Segundo, Tercer y Cuarto curso del Nuevo Grado en Derecho y no para el Primer, Segundo, Tercer y Cuarto curso en el Grado en Derecho a extinguir.

       

      TIPO DE ASIGNATURA ECTS
      Formación Básica 60
      Obligatorias 150
      Optativas 24
      Prácticas Externas 6*
      Trabajo Fin de Grado 6
      TOTAL 240

       

      Código Asignatura Tipo Curso Semestre Créditos Guía docente Profesor Guía de estudio
      812 Introducción Al Sistema Jurídico T 1 1 6 Guía José Miguel Iturmendi Rubia  
          T 1 1 6 Guía Francisco De Borja Gallego Pérez De Sevilla  
                  Guía Lourdes Touchard Díaz-Ambrona  
      813 Derecho Romano T 1 1 6 Guía Laura Sanz Martín  
      814 D.Const.:Constit.Y Fuentes Ordenamiento Jurídico.Just.Const. T 1 1 6 Guía Carmela Mallaina García  
      815 La Formación Del Derecho Común Europeo B 1 1 3 Guía Ana Esquina Panizo  
          B 1 1 3 Guía Emy Fernández Luna  
      816 Habilidades Básicas Del Jurista B 1 1 3 Guía Francisco De Borja Gallego Pérez De Sevilla  
                  Guía José Miguel Iturmendi Rubia  
      817 Introducción A La Economía T 1 1 6 Guía José María Rotellar García  
          T 1 1 6 Guía Rocío Albert López  
      818 Fundamentos Der. Penal Y Consecuencias Jurídicas Del Delito T 1 2 6 Guía Carlos Miguel Bautista Samaniego  
          T 1 2 6 Guía Jesús José Tirado Estrada  
      819 Fundamentos Del Derecho Moderno Y Contemporáneo T 1 2 6 Guía Alberto Herranz Torres  
      820 Filosofía Del Derecho T 1 2 6 Guía María Angeles Rubia Villa  
                       
      821 Der.Constit.: Organización Constit. Y Territorial Del Estado T 1 2 6 Guía Ibor Fernandes Romero  
                  Guía Pablo Javier Pendás Prieto  
      822 Der.Civil: Der. De La Persona Y De Las Relaciones Familiares T 1 2 6 Guía Mª Carmen López Herranz

       

       

      Código Asignatura Tipo Curso Semestre Créditos Guía docente Profesor Guía de estudio
      823 Teoría Jurídica del Delito OB 2 1 6 Guía Mª José Castañón Álavarez  
                  Guía Miguel Bautista Samaniego  
      824 Historia e Instituciones de la Unión Europa OB 2 1 3 Guía José Enrique Conde Belmonte  
      825 Derecho Internacional Público B 2 1 6 Guía Beatriz Castro Toledo  
      826 Derecho Constitucional Derechos Fundamentales y su Protección OB 2 1 6 Guía Ibor Fernandes Romero  
                  Guía Carmela Mallaina García  
      827 Derecho Presupuestario y de la Unión Europea. OB 2 1 3 Guía Jose Luis Díaz-Echegaray López  
      828 Derecho Civil. Teoría General de la Obligación y del Contrato OB 2 1 6 Guía Marcial Marcelo de la Maza  
      829 Derecho Penal: Parte Especial OB 2 2 6 Guía Mª José Castañón Álavarez  
                  Guía Julián Artemio Sánchez Melgar  
      830 Derecho Civil: Contratos y Responsabilidad Civil OB 2 2 6 Guía Carmen Lopez Herranz  
                       
      831 Derecho de la Unión Europea OB 2 2 6 Guía José Enrique Conde Belmonte  
                  Guía Beatriz Castro Toledo  
      832 Derecho Procesal: Parte General OB 2 2 6 Guía Paloma Camino García-Lubén Barthe  
        Derecho Administrativo: Fundamentos, Fuentes, Sujetos y Potestades OB 2 2 6 Guía Miguel Ángel Suidán Fernández  
                  Guía José María Baño Fos  
      Código Asignatura Tipo Curso Semestre Créditos Guía docente Profesor Guía de estudio
      834 Derecho Administrativo: la Actividad de la Administración  OB 3 1 6 Guía Eva María Alfageme Almena  
                  Guía Miguel Ángel Suidán Fernández  
      835 Derecho Mercantil: Empresa, Valores y Contratación  OB 3 1 6 Guía Asunción Calzada-Fioz González  
                  Guía Amparo Sartí Martínez  
      836 Derecho Civil. Derecho Reales  OB 3 1 6 Guía Lourdes Touchard Diaz  
                  Guía Fernando García Mon Quirós  
                  Guía    
      837 Instituciones de Derecho Tributario  OB 3 1 3 Guía José Luis Díaz-Echegaray López  
                  Guía Daniel Eduardo Martínez Laso  
      838 Derecho Procesal: el Proceso Civil  OB 3 1 3 Guía Paloma Camino García-Lubén Barthe  
                  Guía Luis Miguel Pérez Anguilera  
                       
      839 Derecho Administrativo: Medio, Responsabilidad y Control  OB 3 2 6 Guía Eva María Alfageme Almena  
                  Guía Miguel Ángel Suidán Fernández  
      840 Derecho Mercantil: Sociedades  OB 3 2 6 Guía Asunción Calzada-Fioz González  
                  Guía Amparo Sartí Martínez  
                       
      841 Derecho del Trabajo: Instituciones y Relaciones colectivas del Trabajo  OB 3 2 6 Guía Emilio de Castro Marín  
      842 Sistema Tributario Español  OB 3 2 6   José Luis Díaz-Echegaray López  
                    Daniel Eduardo Martínez Laso  
      843 Derecho Procesal: el Proceso Penal  OB 3 2 6 Guía Paloma Camino García-Lubén Barthe  
                  Guía Alejandro Abascal Junquera  

       

      Código Asignatura Tipo Curso Semestre Créditos Profesor Guía
        Derecho Civil. Economía del Matrimonio y Sucesiones OB 4 1 6    
        Derecho Internacional Privado: Fundamentos y Concursal OB 4 1 6    
        Derecho Mercantil: Mercados Financiero y Concursal OB 4 1 6    
        Derecho del Trabajo: Contrato de Trabajo y Proceso Laboral. OB 4 1 6    
        1 Optativa OP 2 1 6    
        Contabilidad para Juriscas OB 4 2 6    
        Derecho Internacional Privado de Personas y Familia OB 4 2 6    
        3 Optativas OP 4 2 18    
        Trabajo Fin de Grado OB 4 2 6

       

       

      Convocatorias para el Grado en Derecho del CES Cardenal Cisneros (Plan Nuevo y Plan a extinguir)

      En cada curso académico, el alumno dispone de dos convocatorias de examen para cada asignatura, la de febrero o junio y la de septiembre. El total de convocatorias por asignatura tendrá un límite de seis. En la quinta y sexta convocatoria, el alumno tendrá derecho a ser evaluado por un Tribunal constituido por tres profesores. En los estudios de Grado en Derecho en el Cardenal Cisneros, la calificación de No Presentado implica que el alumno no consume la convocatoria. Los alumnos que hayan agotado las seis convocatorias ordinarias en una asignatura podrán optar a una séptima siempre que cumplan alguno de los siguientes requisitos:

      • Les reste para finalizar sus estudios el 30% como máximo de los créditos del correspondiente plan de estudios.
      • No hayan disfrutado previamente de una convocatoria extraordinaria para alguna asignatura de la misma titulación.
      • La nota media del expediente académico, tras la grabación de las actas de las asignaturas matriculadas, sea igual o superior a la calificación media de la promoción titulada dos cursos antes en el correspondiente estudio.

      Los alumnos que hayan agotado las seis convocatorias en una asignatura y no cumplan los requisitos anteriores podrán solicitar la séptima convocatoria siempre que justifiquen documentalmente en el Registro del Edificio de Estudiantes de la UCM (Avenida Complutense s/n. 28040 - Madrid) alguna de las siguientes circunstancias:

      Plan a extinguir: Se garantizan seis convocatorias de examen para las asignaturas en proceso de extinción, a dos convocatorias por curso académico, que sólo quedarán extinguidas una vez hayan concluido esas convocatorias. Estas asignaturas no serán objeto de docencia presencia, pero sí de docencia semipresencial, a través del empleo de las herramientas y recursos del Campus Virtual y de tutorías con los profesores responsables de las mismas.

      • Enfermedad grave y prolongada del estudiante.
      • Enfermedad grave y prolongada o fallecimiento de cónyuge, hijo/a, padre, madre o hermano/a.
      • Causas económico-laborales graves de especial relevancia para el caso.
      • Situaciones lesivas graves que afecten a la vida académica del estudiante.
      • Otras circunstancias análogas relevantes, de especial consideración.

      Si un alumno no superase una asignatura en la séptima convocatoria, o si habiendo agotado las seis convocatorias ordinarias no cumpliera las condiciones para solicitar la séptima, no podrá continuar los estudios.

      Tribunales de Compensación de la Universidad Complutense de Madrid

      El Tribunal de Compensación tiene como objetivo enjuiciar, a petición del alumno interesado, la aptitud global para recibir el título correspondiente.

      REQUISITOS

      • Que les reste una sola asignatura, distinta del Trabajo de Fin de Grado, para finalizar los estudios, siempre que dicha asignatura no supere los 12 créditos ECTS y no constituya por sí sola una materia.
      • Será necesario haber cursado un mínimo del 50 por 100 de la carga lectiva de su titulación en la Universidad Complutense de Madrid.
      • Deberán estar matriculados de la asignatura objeto de compensación curricular.
      • Que se hayan presentado, al menos cuatro veces, para la superación de la asignatura cuya calificación solicitan sea compensada.
      • Que la nota media en dos de las calificaciones obtenidas de las convocatorias presentadas en dicha asignatura, sea de al menos un 3.

      LÍMITES

      • No podrán ser objeto de compensación los Trabajos Fin de Grado, el Practicum, las prácticas externas curriculares o extracurriculares, las prácticas profesionales, las prácticas tuteladas o las prácticas clínicas.
      • No podrán ser objeto de compensación las asignaturas optativas, salvo que la no superación de las mismas suponga la obligatoriedad de adaptarse a un plan nuevo o cambiar de itinerario o mención.
      • Estudiantes procedentes de otras universidades a los que ya se les haya concedido la evaluación por compensación curricular en su universidad de procedencia no podrán solicitar otra compensación en la UCM.

      SOLICITUD DE COMPENSACIÓN

      • Instancia dirigida al Decano del Centro responsable de la titulación.
      • Plazo: 15 días hábiles a partir de la fecha de cierre de actas en cada convocatoria.
      • En caso de no admisión de la solicitud, podrá presentarse de nuevo si el estudiante reuniera los requisitos con posterioridad (la admisión de la solicitud no conlleva la compensación)
      • Celebración del Tribunal: 20 días hábiles desde la finalización del plazo de solicitud.

      RESOLUCIÓN

      • El tribunal valorará la trayectoria académica global del alumno, especialmente en la asignatura a compensar.
      • En ningún caso se podrán realizar pruebas de examen.
      • Los profesores que hubieran calificado al alumno en la asignatura y, fuesen a su vez miembros del Tribunal, no podrán formar parte del mismo.
      • En el expediente del estudiante se hará constar la resolución del Tribunal aunque sea desfavorable. La superación constará como "aprobado por compensación" y se computará como Aprobado (5,0).

      Reglamento: Acuerdo del Consejo de Gobierno de 18 de diciembre de 2018, por el que se aprueba la modificación de la Normativa para Tribunales de Compensación en Estudios de Grado

      La División de Derecho del Centro de Enseñanza Superior Cardenal Cisneros cuenta para los estudios de Grado en Derecho con un equipo de Coordinación y Tutoría integrado por un Jefe de División y tres Coordinadores / Tutores, que se encargan de atender de manera personalizada al alumnado, prestándole orientación académica y profesional, así como de coordinar la actividad docente e investigadora, fomentar la puesta en marcha de actividades formativas extracurriculares, y asegurar, en colaboración con la Comisión de Calidad, la mejora constante de la calidad de las enseñanzas.

      El equipo de Coordinación y Tutoría actúa como puente entre el Claustro de Profesores, la Dirección del Centro y el alumnado, planificando las actividades que conducen al desarrollo de un sistema formativo cercano, que posibilita la flexibilidad y adaptación de las estructuras a situaciones particulares, y, al mismo tiempo, vela por la coordinación de la actividad docente con la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, asegurando en el Centro de Enseñanza Superior Cardenal Cisneros la calidad de la que es garante esta institución.

      Para alumnos procedentes de los estudios extinguidos de Licenciatura en Derecho de la Universidad Complutense de Madrid.

      RECONOCIMIENTO DE ASIGNATURAS DE LICENCIATURA EN DERECHO PLAN 1953 A GRADO EN DERECHO

      ASIGNATURAS CURSADAS EN LA LICENCIATURA EN DERECHO 1953 EQUIVALENTE EN EL GRADO EN DERECHO
      Derecho Natural Teoría del Derecho
      Derecho Romano Derecho Romano: Historia e Instituciones
      Historia del Derecho Historia del Derecho
      Derecho Politico I Derecho Constitucional I
      Derecho Canónico Derecho Eclesiástico del Estado
      Derecho Político II Derecho Constitucional II
      Derecho Civil I Derecho Civil I
      Derecho Penal I Derecho Penal I
      Economía Política Introducción a la Economía
      Derecho Civil II Derecho Civil II
      Derecho Administrativo I Derecho Administrativo I
      Derecho Internacional Público Derecho Internacional Público
      Derecho Penal II Derecho Penal II
      Hacienda Pública Derecho Financiero y Tributario I
      Derecho Financiero y Tributario Derecho Financiero y Tributario II
      Derecho Civil III Derecho Civil III
      Derecho Administrativo II Derecho Administrativo II
      Derecho Procesal I Derecho Procesal (D.Procesal Civil I y II)
      Derecho del Trabajo Derecho del Trabajo
      Derecho Mercantil I Derecho Mercantil I
      Derecho Civil IV Derecho Civil IV
      Derecho Procesal II Derecho Procesal (Derecho Procesal Penal)
      Derecho Mercantil II Derecho Mercantil II
      Derecho Internacional Privado Derecho Internacional Privado
      Filosofía del Derecho Filosofía del Derecho

      RECONOCIMIENTO DE ASIGNATURAS DEL PLAN EN DERECHO A EXTINGUIR A PLAN NUEVO (2020)

      ASIGNATURAS CURSADAS EN EL GRADO EN DERECHO (PLAN A EXTINGUIR) EQUIVALENTE EN EL GRADO EN DERECHO PLAN NUEVO (2000)
      Teoría del Derecho Introducción al Sistema Jurídico
      Derecho Romano Derecho Romano
      Derecho Eclesiástico del Estado La Formación del Derecho Común Europeo
      Derecho Constitucional I Derecho Constitucional: Constitución y Fuentes del Ordenamiento Jurídico. Justicia Constitucional
      Derecho Constitucional II Derecho Constitucional: Organización Constitucional y Territorial del Estado
      Historia del Derecho Fundamentos del Derecho Moderno y Contemporáneo
      Introducción a la Economía Introducción a la Economía
      Derecho Civil I Derecho Civil de la Persona y las Relaciones Familiares
      Derecho Civil II Derecho Civil: Teoría General de la Obligación y del Contrato
      Derecho Penal I Fundamentos del Derecho Penal y Consecuencias Jurídicas del Delito
      Derecho Penal II Teoría Jurídica del Delito
      Derecho Civil III Derecho Civil: Derechos Reales
      Derecho Comunitario Derecho de la Unión Europea
      Derecho Internacional Público Derecho Internacional Público
      Derecho Administrativo I Derecho Administrativo: Fundamentos, Fuentes, Sujetos y Potestades
      Derecho Administrativo II Derecho Administrativo: La actividad de la Administración
      Derecho Procesal Civil I Derecho Procesal: Parte General
      Derecho Procesal Civil II Derecho Procesal: El Proceso Civil
      Derecho Procesal Penal Derecho Procesal Penal
      Derecho Civil IV Derecho Civil: Economía del Matrimonio y Derecho de Sucesiones
      Derecho Mercantil I Derecho Mercantil: Empresa, Valores y Contratación
      Derecho Mercantil II Derecho Mercantil: Mercados Financieros y Concursal
      Filosofía del Derecho Filosofía del Derecho
      Derecho del Trabajo Derecho del Trabajo: Instituciones y Relaciones Colectivas del Trabajo
      Derecho Financiero y Tributario I Instituciones de Derecho Tributario
      Derecho Financiero y Tributario II Sistema Tributario Español
      Derecho Internacional Privado Derecho Internacional Privado: Fundamentos y Patrimonio
      Tutela del Crédito y Procesos Especiales Tutela del Crédito y Procesos Especiales
      Fiscalidad de la Empresa Fiscalidad de la Empresa
      Derecho Penal Económico y de la Empresa Derecho Penal Económico y de la Empresa
      Derecho de la Seguridad Social Derecho de la Seguridad Social
      Sistemas Jurídicos Contemporáneos Sistemas Jurídicos Contemporáneos

      Normativa de permanencia de la Universidad Complutense de Madrid

      Los alumnos que en su primer año de estudios no aprobaran ninguna asignatura entre las convocatorias de febrero, junio y septiembre, sin que haya causa que lo justifique, no podrán continuar los estudios. Los estudiantes que pese a no haber superado ninguna asignatura entre las convocatorias de febrero, junio y septiembre desearan continuar los estudios deberán acreditar documentalmente en el Registro del Edificio de Estudiantes de la UCM (Avenida Complutense, s/n. 28040 - Madrid) alguna de las siguientes causas:

      • Enfermedad grave del alumno.
      • Enfermedad grave o fallecimiento de algún familiar cercano.
      • Causas económico-laborales.
      • Situaciones lesivas que afecten a la vida académica del estudiantes (separación de los padres…).
      • Otras razones de especial consideración.

      Consultar normativa en Universidad Complutense de Madrid: http://www.ucm.es/permanencia-en-la-universidad

      Reconocimiento de estudios para el Grado en Derecho (solo para alumnos ya admitidos en el Centro)

      Reconocimiento es la aceptación por una Universidad de los créditos que, habiendo sido obtenidos en unas enseñanzas oficiales en la misma u otra Universidad, son computados en otras distintas a efectos de la obtención de un Título Oficial.

      ¿QUIÉN DEBE PEDIR RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS?

      Los alumnos matriculados en el Centro en los estudios de Grado, que hayan ingresado por admisión (Vicerrectorado de Estudiantes), cambio de estudios o cualquier otro modo de acceso y que procedan de los mismos estudios u otros distintos.

      SOLICITUDES

      Se presentarán en los Registros de la UCM o en la Secretaría del Centroo en la Secretaría del Centro por duplicado, para sellar una copia. Para formular cualquier tipo de reclamación será necesaria la presentación de la copia sellada.

      Antes de formular la solicitud, el alumno debe obtener en la Secretaría de Alumnos el recibo de la tasa por el estudio de la solicitud de Reconocimiento y Transferencias de Créditos, cuya cuantía se fijará para cada curso académico en el Decreto de los Precios Públicos de la Comunidad de Madrid.

      Las solicitudes serán resueltas por el Decano, previo informe de la Comisión de Reconocimiento y Transferencia de Créditos.

      Contra la resolución del Decano se puede interponer Recurso de Alzada ante el Rector en el plazo de un mes desde la comunicación.

      DOCUMENTACION

      Solicitud cumplimentada con letras de imprenta, indicando claramente la/s asignatura/s cuyo reconocimiento se solicita, con los CÓDIGOS correspondientes del Plan de Estudios.

      Certificado oficial donde consten las asignaturas cursadas y aprobadas.

      Programa de cada una de las asignaturas cuyo reconocimiento se solicita, en el que figuren los contenidos y la amplitud con la que fueron cursados.

      CRITERIOS

      Para solicitar reconocimiento de créditos, las asignaturas deberán estar ofertadas y el alumno tendrá que haberse matriculado previamente de ellas.

      No son susceptibles de reconocimiento los créditos de asignaturas previamente reconocidas o convalidadas, ni el Trabajo de Fin de Grado.

      Podrán ser objeto de reconocimiento los créditos de las asignaturas optativas con el objeto de completar los necesarios para el reconocimiento de una asignatura troncal u obligatoria de la misma área de conocimiento.

      Cuando el título pertenezca a la misma rama de conocimiento, serán objeto de reconocimiento los créditos correspondientes a la formación básica de esa rama.

      PLAZO PARA LA SOLICITUD. DEL 1 DE SEPTIEMBRE AL 30 DE SEPTIEMBRE

      Plan de estudios del Grado de Derecho (a extinguir)

      MÍNIMO CRÉDITOS A MATRICULAR Estudiantes a Tiempo Completo 1.er curso: Nº Mínimo ECTS: 60
      Resto de cursos: Nº Mínimo de ECTS: 48
      Estudiantes a Tiempo Parcial 1.er curso: Nº Mínimo ECTS: 30
      Resto de cursos: Nº Mínimo de ECTS: 30
      FORMA Presencial.
      PLAZAS 80
      IDIOMA Los estudios de Grado en Derecho se imparten en castellano.

       

      Código Asignatura Tipo Curso Semestre Créditos Profesor Guía
      380 Derecho Constitucional I TR 1 1 6 Carmela Mallaina García Programa
      381 Derecho Civil I TR 1 1 6 Mª Carmen López Herranz Programa
      382 Teoría Del Derecho TR 1 1 6 María Angeles Rubia Villa Programa
                     
      383 Derecho Romano: Historia E Instituciones TR 1 1 8 Laura Sanz Martín Programa
      384 Historia Del Derecho TR 1 1 6 Alberto Herranz Torres Programa
      385 Derecho Civil II TR 1 2 8    
      386 Derecho Constitucional II TR 1 2 8 Ibor Fernandes Romero Programa
      387 Derecho Eclesiástico TR 1 2 6 Emy Fernández Luna Programa
                     
      388 Introducción A La Economía TR 1 2 6 José María Rotellar García Programa

       

       

       

      Código Asignatura Tipo Curso Semestre Créditos Profesor Guía
      389 Derecho Penal I OB 2 1 7 Mª José Castañón Álvarez Programa
      390 Derecho Penal II OB 2 2 7 Mª José Castañón Álvarez Programa
      391 Derecho Comunitario OB 2 1 6 José Enrique Conde Belmonte Programa
      392 Derecho Administrativo I OB 2 1 8 Miguel Ángel Suidán Fernández Programa
      393 Derecho Administrativo II OB 2 2 8 Miguel Ángel Suidán Fernández Programa
      394 Derecho Internacional Público OB 2 1 6 Beatriz Castro Toledo Programa
      395 Derecho Procesal Civil I OB 2 2 6 Paloma Camino García-Lubén Barthe Programa
      396 Derecho Financiero Y Tributario I OB 2 2 6 Jose Luis Díaz-Echegaray López Programa
      397 Derecho Civil III OB 2 1 6 Lourdes Toucahard Programa

       

       

       

      Código Asignatura Tipo Curso Semestre Créditos Profesor Guía
      398 Derecho Procesal Civil II OB 3 1 6 Paloma Camino García-Lubén Barthe Programa
                     
      399 Derecho Procesal Penal OB 3 2 6 Paloma Camino García-Lubén Barthe Programa
                     
      400 Derecho Financiero Y Tributario II OB 3 2 6 Jose Luis Díaz-Echegaray López Programa
                     
      401 Filosofía Del Derecho OB 3 2 6 María Angeles Rubia Villa Programa
                     
      402 Derecho Mercantil I OB 3 1 8 Asunción Calzada-Fiol González Programa
                     
      403 Derecho Mercantil II OB 3 2 8 Asunción Calzada-Fiol González Programa
                     
      404 Derecho Civil IV OB 3 1 6 Lourdes Touchard Díaz Programa
      405 Derecho Del Trabajo OB 3 1 8 Emilio de Castro Marín Programa
      406 Derecho Internacional Privado OB 3 2 6 Mª Teresa Alcolado Chico Programa

       

       

      Código Asignatura Tipo Curso Semestre Créditos Profesor Guía
      407 Prácticas Externas (Derecho Centro Cardenal Cisneros (187)) OP 4 2 6 Ana Mª Esquina Panizo Programa
      411 Urbanismo y Medio Ambiente OP 4 1 6 Luis Banciella Rodríguez Miñón Programa
      418 Sistemas Jurídicos Contemporáneos OP 4 1 6 Alberto Herranz Torres Programa
      423 Contratación Y Consumo OP 4 2 4   Programa
      424 Responsabilidad Civil OP 4 1 6 Rut González Hernández Programa
      425 Derecho Inmobiliario OP 4 2 6   Programa
      427 Tutela Del Crédito Y Procesos Especiales OP 4 1 6 Paloma Camino García-Lubén Barthe Programa
      429 Derecho Matrimonial Canónico Y Comparado OP 4 1 6 Emy Fernández Luna Programa
      430 Estatuto Societario Para Las Pymes: Srl Y Spe OP 4 1 6 Amparo Sartí Martínez Programa
      431 Derecho Concursal OP 4 2 6 Asunción Calzada-Fiol González Programa
      432 Derecho de los Mercados Financieros OP 4 2 6 Eduardo Tous Programa
      435 Fiscalidad De La Empresa OP 4 1 6 Jose Luis Díaz-Echegaray López Programa
      438 Trabajo Fin De Grado (Derecho) OB 4 2 6 Alberto Herranz Torres Programa
      HORARIOS

      Subdivisión de grupos de grado, asistencia a clase y acción tutorial para alumnos con asignaturas pendientes

       

      GRADO EN DERECHO 2022/2023
      Horarios 1º Semestre Horarios 2º Semestre (Provisionales)
      PRIMERO PRIMERO
      SEGUNDO SEGUNDO
      TERCERO TERCERO
      CUARTO CUARTO
      EXÁMENES Y REVISIONES

      Exámenes y Revisiones

      PRÁCTICAS

      Por qué estudiar en el CES Cardenal Cisneros

      CENTRO ADSCRITO A LA UCM

      BECAS Y FINANCIACIÓN

      FORMACIÓN PERSONALIZADA

      PROFESORADO DE MÁXIMA CALIDAD

      MOVILIDAD INTERNACIONAL

      PRÁCTICAS EN EMPRESAS

      PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS