+INFO
RESERVA TU PLAZA

    RESERVAR PLAZA

    D. Thomas Baumert

    D. Thomas Baumert

    Política Económica, Estadística Aplicada a la Psicología I y II, Entorno Económico Internacional

    D. Thomas Baumert

    ¿Quiere contactar con nuestro docente? Si lo desea puede escribir a su correo.

    Contacto

    Las principales —que no exclusivas— líneas de investigación se centran en torno a:

    • La Economía de la innovación
    • La intersección entre Psicología y Economía.
    • La Economía del terrorismo y de la secesión
    • La Historia del pensamiento económico alemán y español (singularmente la figura de Heinrich von Stackelberg)
    • El Análisis económico del Derecho Premial (Sistema español de condecoraciones civiles).

    A fecha de hoy, estos intereses se han plasmado en la participación en dieciséis proyectos de investigación, entre ellos un proyecto Leonardo de la UE, dos proyectos financiados por el Department of Homeland Security de los Estados Unidos y otro por el German Historical Institute de Washinton.

    • Doctor en Economía (Premio extraordinario) por la Universidad Complutense de Madrid. Mención “Doctor europeus” (2006). La tesis obtuvo el “Premio Víctor Mendoza” otorgado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).
    • Master (M.A.) en Relaciones Internacionales por el I.U. José Ortega y Gasset (2002).
    • Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (2005).
    • Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Reutlingen, Alemania (1999).
    • Graduado en Ciencias Empresariales Internacionales por la Universidad Pontificia de Comillas – ICADE (1999).
    • Candidato a Doctor en Derecho. Título provisional tesis: Un análisis económico de la aplicación del Derecho Premial civil español.

    Cuenta además con los siguientes estudios de postgrado:

    • Historia del Pensamiento Económico (Oxford University)
    • Análisis Económico del Derecho (Harvard University, Cambridge, MA)
    • Márketing Político (George Washington University, Washington DC)
    • Estadística Avanzada (Escuela de Estadística, Universidad Complutense de Madrid)
    • Econometría Avanzada (London School of Economics and Political Science, LSE, Londres).

    [h6 class="borde-naranja"][span]Actividad Docente y Profesional[/span][/h6]

    Antes de su incorporación al C.U. Cardenal Cisneros, fue becario FPU del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte vinculado al departamento de Economía Aplicada II (Estructura Económica y Economía Industrial) de la Universidad Complutense de Madrid (2002-2006). A continuación (2007-2013) se incorporó como profesor de economía a la Universidad Católica de Valencia, en la que, sin embargo, pronto pasó a ocupar diferentes cargos de gestión (sucesivamente: Responsable para docencia online de la Facultad de Estudios de la Empresa, Vicedecano de la misma, Director ejecutivo del Instituto de la Empresa INEDE, Adjunto al Vicerrector de Ordenación Académica responsable de los estudios de postgrado de la universidad así como responsable de la Planificación estratégica de la misma). Ha sido, además, director de las seis primeras ediciones del Master en Gestión Sanitaria de la UCV, y director de investigación del Instituto Universitario “Jovellanos”.

    Actualmente, compagina su labor docente en el C.U, Cardenal Cisneros con la de Profesor Adjunto de Economía en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR).

    Ha sido investigador invitado en el prestigioso Instituto Fraunhofer-ISI de Karlsruhe (Alemania).

    Es evaluador de las siguientes revistas: Research Policy (Elsevier), Criminology & Criminal Justice (Sage Journals), Journal of Conflict Resolution (Sage Journals) y Technovation (Elsevier).

    Es miembro de la International Joseph A. Schumpeter Society y socio fundador de la Asociación Musical del Colegio Alemán de Valencia.

    Es , asimismo, socio fundador de la empresa EVDE, SL.

    ">