D. Jesús Saiz Galdós
Psicología General Sanitaria en el Ámbito Social y Comunitario.
PRINCIPALES LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
- Psicología social de la salud mental.
- Intervención social comunitaria sobre estereotipos, prejuicios y discriminación.
- Estigmatización del enfermo mental: factores precipitantes y consecuencias personales.
- Psicología y Religión.
TÍTULOS ACADÉMICOS
- Doctor en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, Madrid. Título de tesis doctoral: “Un estudio del consumo de cocaína en la Comunidad de Madrid desde la Psicología Social”. Calificación: Cum Laude.
- Licenciado en Psicología por la Universidad de Occidente, México. Título homologado por el Ministerio de Educación y Ciencia.
ACTIVIDAD DOCENTE Y PROFESIONAL
Actividad docente.
2010 – actualidad: Profesor Asociado, Sección Departamental de Psicología Social, Facultad de Psicología, Universidad Complutense de Madrid.
2008 –2010: Colaborador Honorífico, Departamento de Psicología Social, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid.
2014. Profesor del Máster Universitario en Intervención Psicosocial y Comunitaria. Universidad Autónoma de Madrid.
2007. Profesor Invitado en la Universidad de Varsovia, Polonia.
Actividad profesional.
2011 – actualidad: Director CD y CRL Aranjuez, Red Pública de Atención Social a Personas con Enfermedad Mental Grave y Duradera, Grupo 5, Gestión y Rehabilitación Psicosocial, Madrid.
2007 – 2011: Psicólogo en Equipo de Apoyo Social Comunitario-Fuencarral, Red Pública de Atención Social a Personas con Enfermedad Mental Grave y Duradera, Grupo 5, Gestión y Rehabilitación Psicosocial, Madrid.
2004 – 2007: Becario de Investigación Predoctoral. Fundación Ramón Areces, Departamento de Psicología Social, Universidad Complutense de Madrid, Madrid.
2000 – 2001: Técnico en Educación Especial, Applied Behavioral Consultant Services, Inc., Nueva York, EEUU.
PUBLICACIONES
Froján, M. X., Ruiz, E., Cortines, A., Saiz, J. y Frutos, G. (2015). Análisis funcional de la interacción terapéutica: una propuesta clínica y metodológica. Rehabilitación Psicosocial, 12, 4-13.
Vaquero, C., Escudero, M.A., Cebollero, M., Ureña, E. y Saiz, J. (2014). Enfermedad mental y estigma en jóvenes: un estudio cualitativo. Rehabilitación Psicosocial, 11, 1-8.
Saiz, J. (2013). Las Administraciones Públicas ante los problemas sociales: La Política Social. En C. Yela (Coord.). Psicología Social de los Problemas Sociales. Madrid: Grupo 5.
Saiz, J. y Yela, C. (2013). El psicólogo social ante los problemas sociales: la intervención psico-social. En C. Yela (Coord.). Psicología Social de los Problemas Sociales. Madrid: Grupo 5.
Yela, C. y Saiz, J. y. (2013). Hacia una Psicología Social de los problemas sociales I: Psicología Social Aplicada y problemas sociales. En C. Yela (Coord.). Psicología Social de los Problemas Sociales. Madrid: Grupo 5.
Hernández, M.A. y Saiz, J. (2012). Análisis de la realidad profesional de las personas con enfermedad mental. En O. Sánchez (Coord.). Desarrollo profesional e inserción laboral en personas con enfermedad mental: procesos para la recuperación y promoción de la autonomía personal. Madrid: Grupo 5.
Saiz, J. (2011). Un análisis del consumo de cocaína desde la psicología social: investigación cuantitativa y cualitativa de orientación aplicada. Editorial Académica Española.
Saiz, J. (2011). Vidas con cocaína. Madrid: Grupo 5.
Saiz, J., Rodríguez, M. y Álvaro, J. L. (2011). Os meios de comunicacao e a configuracao da imagen corporal em mulheres com anorexia e bulimia. En: S.C. Fernandes, C.E. Pimentel, V. Valdiney y J.L. Alvaro Estramiana (Coords.). Psicologia Social. Perspectivas atuais e evidencias empíricas. Sao Paulo: Casa do Psicologo.
Saiz, J., Álvaro, J. L. y Martínez, I. (2011). Relación entre rasgos de personalidad y valores personales en pacientes dependientes de la cocaína. Adicciones, 23, 125-132.
Saiz, J. (2010). Valoración de la Guía de Práctica Clínica sobre Intervenciones Psicosociales en Trastorno Mental Grave. Infocop, 47, 14-18.
Saiz, J. (2010). Valoración de la Guía de Práctica Clínica sobre Intervenciones Psicosociales en Trastorno Mental Grave. Infocop Online. Disponible en: www.infocop.es.
Saiz, J. y Chévez, A. (2010). La intervención socio-comunitaria en sujetos con Trastorno Mental Grave y Crónico. Infocop Online. Disponible en: www.infocop.es.
Saiz, J. y Martínez, I. (2010). Relación del tratamiento por dependencia de la cocaína con los valores personales de apertura al cambio y conservación. Adicciones, 22, 51-58.
Saiz, J. (2009). Estudio empírico de las variables de la Teoría de la Conducta Planificada como factores de riesgo para el consumo de cocaína en tres grupos diferentes, Adicciones, 21, 187-194.
Saiz, J. y Chévez, A. (2009). La intervención socio-comunitaria en sujetos con Trastorno Mental Grave y Crónico: modelos teóricos y consideraciones prácticas. Intervención Psicosocial, 18, 75-88.
Saiz, J. (2008). El estigma del drogadicto. En R. González., B. Lozano y J. I. Castien (Coords.). Psicosociología del estigma: ensayos sobre la diferencia, el prejuicio y la discriminación. Madrid: Universitas.
Saiz, J. (2008). Un estudio del consumo de cocaína en la Comunidad de Madrid desde la psicología social. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones.
Saiz, J. (2008). Un estudio del consumo de cocaína en la Comunidad de Madrid desde la Psicología Social. Athenea Digital, 13, 325-337.
Saiz, J. (2008). Psicología Social de la Salud sobre el consumo adictivo de Cocaína: Un modelo psicosocial sintético. Intervención Psicosocial, 17, 61-74.
Saiz, J. (2008). El estigma de la cocaína. Revista Española de Sociología, 10, 97-114.
Saiz, J., Fernández, B. y Álvaro, J. L. (2007). De Moscovici a Jung: el arquetipo femenino y su iconografía. Athenea Digital, 11, 132-148. Disponible en http://psicologiasocial.uab.es/athenea/.
Saiz, J. (2007). El abuso de cocaína, ¿Problema de oferta o de demanda social?: un estudio transcultural y correlacional que compara variables macrosociales, económicas y culturales. Adicciones. 19, 35-44.
Saiz, J. (2005). El uso y abuso de drogas, un análisis psico-económico crítico. Revista electrónica de psicología política, 3, 8.
Ros, M.; Grad, H.; García, G.; Rodríguez, M.; Rodríguez, J.; Saiz, J.; Sanz, A. (2004). WPD 44. Preliminary Report on added value of interviews for understanding variation in European identity in Spain. Disponible en: www.sociology.ed.ac.uk/youth
Saiz, J. (2002). Psicología Económica y Drogas. Revista IDEA, 40, 6-12.