D. Emilio de Castro Marín
Derecho del Trabajo: Instituciones y Relaciones colectivas del Trabajo
Formación universitaria
Octubre 1987 a junio 1992: Licenciatura en Derecho, Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid
Formación de postgrado
Doctor en Derecho, septiembre de 2015, calificación sobresaliente cum laude
Premio extraordinario de Doctorado, Facultad de Derecho Universidad Complutense de Madrid, año 2016
Master Universitario en Derecho Privado por la Facultad de Derecho Universidad Complutense de Madrid, septiembre de 2011, calificación matrícula de honor
Técnico en Prevención de Riesgos Laborales (Nivel Superior), especialidad “SEGURIDAD EN EL TRABAJO”, Instituto de Prevención , Calidad y Medio Ambiente, octubre 2006 a mayo 2007
Técnico en Prevención de Riesgos Laborales (Nivel Superior), especialidad “ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA APLICADA”. Hedima, Octubre 2007 a mayo 2008
Técnico en Prevención de Riesgos Laborales (Nivel Superior), especialidad HIGIENE INDUSTRIAL”, Cesur-Fundación Tripartita-INEM, mayo 2008 a octubre 2008
Programa Dirección de Recursos Humanos executive, 250 horas lectivas, Centro de Estudios Garrigues, Febrero a julio 2009
“Curso Superior de Seguridad Social y Derecho Laboral”, XXIII promoción, 250 horas lectivas, Centro de Estudios Financieros, CEF, Madrid, febrero a julio 1998
Curso “Adaptación nueva Ley de Enjuiciamiento Civil”, Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, Enero-abril 2002
Letrado en ejercicio por el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid desde 1999 a la actualidad
Director de Recursos Humanos Zona I -Madrid, Castilla La-Mancha, Castilla León, Extremadura, Andalucía, Canarias, Galicia y Portugal-, Empresa CESPA S.A. (GRUPO FERROVIAL), desde noviembre 2008 a octubre 2010
Director de Relaciones Laborales España en TELETECH CUSTOMER SERVICES SPAIN, abril 2008 a Noviembre 2008
Responsable Área Laboral Grupo ARMATEK-PROMHOGAR, noviembre 2007-abril 2008
Jefe del Departamento de Relaciones Laborales Empresa CLECE, S.A. (GRUPO ACS), desde octubre 1997 a noviembre de 2007
Asesor Jurídico Grupo Parlamentario Cortes de Castilla y León: septiembre 1995 a Julio 1997
Experiencia docente
Profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en el Colegio Universitario Cardenal Cisneros, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid: asignatura “Derecho del Trabajo”, curso 3º del Grado en Derecho (anteriormente 4º licenciatura) desde octubre 2011 a la actualidad
Profesor Asociado de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, período 2014 a la actualidad. Asignaturas impartidas:
• “Políticas sociolaborales: igualdad y no discriminación”, curso 3º del Doble Grado en Derecho, Recursos Humanos y Relaciones Laborales, cursos 2014/2015, 2015/2016, 2016/2017 y 2017/2018
• Master de Acceso a la Profesión de Abogado, Universidad Complutense de Madrid, módulo “El ejercicio de la abogacía: funciones, deberes, competencias y gestión del despacho”, cursos 2014/2015, 2015/2016, 2016/2017 y 2017/2018
• “Derecho Procesal del Trabajo”, prácticas, 4º del Grado en Derecho, curso 2016/2017 y 2017/2018
• “Derecho del Trabajo”, prácticas, 3º del Grado en Derecho, curso 2015/2016 y 2017/2018
• “Seguridad Social”, prácticas, 2º del Grado en Relaciones Laborales, curso 2014/2015
Profesor en el Master de Acceso a la Abogacía del Instituto de Estudios Bursátiles de Madrid -IEB-, asignaturas “Derecho del Trabajo” y “Seguridad Social”, desde el curso 2016-2017
Monografía El descuelgue de convenio colectivo, Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, año 2016.
Monografía La preferencia aplicativa del convenio de empresa del art. 84.2 ET: una visión de sus puntos críticos desde la reciente jurisprudencia del supremo, Ed. Tirant lo Blanch, Valencia año 2017
Comunicación a Conferencia Nacional Tripartita “El futuro del Trabajo que queremos”, Madrid, marzo 2017: “Conciliación y futuro del trabajo: regulación actual y aspectos a debatir”, http://www.ilo.org/madrid/fow/trabajo-y-sociedad/WCMS_548571/lang--es/index.htm
“La doble escala salarial en convenio colectivo y su posible justificación desde la perspectiva de la creación de empleo“, Revista de Información Laboral, Editorial Lex Nova, nº 6, año 2016
Recensión bibliográfica al Libro Políticas Sociolaborales, Dir. CARDONA RUBERT, Mª y CABEZA PEREIRO, J.,Civitas, Madrid 2014, en “Cuadernos de gobierno y administración pública” , Ed. Universidad Complutense de Madrid, año 2015, Vol. 2, nº 1, pág. 103-109
“La reducción definitiva de la jornada de trabajo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción”, Revista Doctrinal Aranzadi Social, núm. 9/2013 parte, La reforma laboral. Editorial Aranzadi, SA, Pamplona. 2013.