RESERVA TU PLAZA
Bases Antropológicas y Sociológicas de la Conducta
Bases Antropológicas y Sociológicas de la Conducta
- Evaluador del proyecto “Salva el mundo, salva la Terra”. ISF y Universidad de Trento, 2022.
- Director técnico del proyecto “Together we grow”, diseño y evaluación del programa de prevención universal de conductas adictivas “La familia como agente de salud”. Dianova NGO y Rotary club, 2021.
- Investigador español en el Proyecto “The influence of the European Action Plan on Drugs20172020 on the national drug policies in the EU Member States”. Civil Society Forum on Drugs, 2020.
- Investigador principal en el Proyecto “Consequences of medical& recreational cannabis regulation”. Dianova International& UCM. 2019-2020.
- Investigador principal en el Proyecto “Adequacy of Recovery oriented programmes to EMCDDA subgroups”. UCM. 2018-2020.
- Investigador y consultor en el proyecto Erasmus KA-2 “BIG DEAL project”. Dianova NGO. 20182020.
- Consultor experto (Key expert) en el proyecto Technical Assistance for Improvement of Enforcement Services in Prisons 2014 – 2016/DEPAR Project. Turquía/EU.
- Evaluador externo y asesor del proyecto HOME/2014/JDRU/AG/DRUG/7092 -Triple R:
- Rehabilitation for Recovery and Reinsertion. Enero-2015- actualidad.
- Representante de VNGOC en el foro de mediación “Combating Drugs and Drug-Related Crimes: Interaction between the State and Civil Society”, organizada por el gobierno ruso y UNODC, abril 2017.
- Coordinador del Proyecto “Evaluación Programa Dianova de apoyo a las familias de personas con problemas de drogodependencias y otras Adicciones”. PNSD, 2016.
- Responsable del proyecto “Informe 2012”, APH& Plan Nacional Sobre Drogas (PNSD), 2013.
- Responsable del proyecto de Diseño e Implementación del programa de Prevención universal “Juego de llaves”, APH& Plan Nacional Sobre Drogas (PNSD), 2013.
- Responsable del proyecto” www.escueladefamiliasph.es /Escuela de Familias en red: ¿Qué hacer si mi hijo adolescente consume drogas?”. Plan Nacional Sobre Drogas (PNSD) y Fundación CajaMadrid, 2012
- Responsable del proyecto “Evaluación de los programas de rehabilitación de la Asociación Proyecto Hombre con pacientes internos en prisiones y con pacientes en cumplimiento extrapenitenciario”. Plan Nacional Sobre Drogas (PNSD), 2011
- Representante español en el proyecto GLO-H43 “TREATNET” de la Oficina de las Naciones unidas para la Droga y el Crimen (2006-2009).
- Coordinador del proyecto de Aprendizaje Servicio “Desarrollo de competencias preprofesionales en la intervención psicosocial para alumnas/os de Psicología”. UCM, curso 2020-2021.
- Coordinador del proyecto de Innovación Docente “III edición de las Jornadas de usuarios y usuarias de la Psicología Social”. UCM, curso 2020-2021.
- Miembro del Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente/PIMCD de la Universidad Complutense de Madrid “Revista Científica Complutense Psicología de las Adicciones 2015 (Volumen 3)”. Curso 2015-2016.
- Miembro del Proyecto de Investigación Educativa de la Universidad de Huelva Programa de Desarrollo Académico y Profesional para los estudiantes del Grado de Enfermería. Curso 20152016.
- Miembro del Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente/PIMCD de la Universidad Complutense de Madrid “Programa de adquisición de habilidades y capacidades para el desempeño profesional a través del Prácticum en Psicología Social”. Curso 2015-2016.
- Doctor en Psicología por el programa de Psicología de la UCM. tema de Tesis: “Influencia de los factores psicosociales en la recuperación de problemas con las conductas adictivas: Buenas Prácticas europeas”, 2022.
- Máster en Problemas Sociales, Grupo de Estudios en Tendencias Sociales, Facultad de Sociología, UNED/UGR, 2015.
- Psicólogo acreditado como Psicólogo General Sanitario desde 2014.
- Licenciado en Psicología por la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada, 2000.
- Licenciado en Antropología Social y Cultural por la UNED, 2011.
- Certificado de reconocimiento en actividades propias de la Psicología Clínica desde Septiembre de 2001.
- Certificado profesional como Especialista Europeo en Psicoterapia, EFPA, 2011.
- Certificado profesional como Especialista Europeo en Psicología Clínica y de la Salud, EFPA, 2012.
- Profesor asociado del Departamento de Psicología Social, del Trabajo y Diferencial de la Universidad Complutense de Madrid.
- Responsable de programas y proyectos y Coordinador terapéutico de Asociación Dianova España. Abril-2015-agosto 2019.
- Director del Centro de Formación (Investigación, Evaluación y Proyectos internacionales) de la Asociación Proyecto Hombre, Septiembre 2011-Noviembre 2013.
- Coordinador de proyectos, consultor, formador, investigador y evaluador en colaboración con diferentes entidades: APH, Dianova, MilVidas, FEGA, GETA, Axioma-DCH…
- Socio fundador de PickingIdeas, app móvil (Android), "pickingideas" (Big ideas. Small size)
- Miembro de la Red Hispana de Científicos en Drogodependencias/NHSN desde Septiembre 2008.
- Miembro de la Red Europea de Científicos Sociales en Drogodependencias/ESSD desde Septiembre 2009.
- Miembro de la red internacional International Society of Substance Use Professionals desde diciembre 2020.
- Miembro del consejo de edición desde 2015 y director editorial para Europa desde 2023 de la revista International Journal of Psychology and Neuroscience (ISSN: 2183-5829).
- Revisor experto de la editorial MDPI, revistas “International Journal of Environmental Reseacrh and Public Health”, “Healthcare” y “Social sciences”.
- Molina-Fernández, A. J., Robert-Segarra, A., Martín-Herrero, J. A., Sánchez-Iglesias, I., Saiz-Galdós, J., & Fernández-Mora, K. (2023). Regulating Gambling Use through the Overton Window: From an Addictive Behavior to a Social and Epidemiological Problem. International Journal of Environmental Research and Public Health, 20(8), 5481. MDPI AG. Retrieved from http://dx.doi.org/10.3390/ijerph20085481
- Bedoya Cardona, E. Y., Pereira Moreno, L. J., Popa, I., Morandi, A., Molina-Fernández, A., Hansen-Rodríguez, G., Filgueiras, A., Hernández Montaño, A., González Tovar, J., Vilagrá Ruiz, R., Pinto Marques, M., Bueno Castellanos, C., & Montomoli, C. (2023). Estrés percibido y estrategias de afrontamiento durante el confinamiento por COVID-19 en cinco países. Revista de Psicopatología Y Psicología Clínica, 28(1), 13–26. https://doi.org/10.5944/rppc.32578
- Molina-Fernández, A. J. ., Feo-Serrato, M. L., & Serradilla-Sánchez, P. (2023). El papel de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en el Plan de Acción Español sobre drogas: fortalezas percibidas y propuestas de mejora. Health and Addictions / Salud y Drogas, 23(1), 103–116. https://doi.org/10.21134/haaj.v23i1.700
- Sánchez-Iglesias, I., Saiz, J., Molina, A. J., & Goldsby, T. L. (2022). Reporting and Interpreting Effect Sizes in Applied Health-Related Settings: The Case of Spirituality and Substance Abuse. Healthcare, 11(1), 133. MDPI AG. http://dx.doi.org/10.3390/healthcare11010133
- Molina-Fernández, A.J., Feo-Serrato. M.L. y Serradilla-Sánchez, P. (2022). Evaluación del impacto de la estrategia europea de adicciones en el Plan Nacional Sobre Drogas español según la sociedad civil. Adicciones, [S.l.], abr. 2022. ISSN 0214-4840. doi:http://dx.doi.org/10.20882/adicciones.1726.
- Molina-Fernández, A., Medrano Chapinal, P., & Comellas Sanz, P. (2022). Consecuencias psicosociales de la regulación del cannabis: un estudio cualitativo. Health and Addictions / Salud y Drogas, 22(2), 10–21. https://doi.org/10.21134/haaj.v22i2.621
- Molina Fernández, A., Saiz Galdós, J., Cuenca Montesino, M. L., Gil Rodríguez, F., Mena García, B. y Rodríguez Hansen, G. (2022). Los programas de recuperación en la intervención de los trastornos por abusos de sustancias: buenas prácticas europeas. Revista Española de Drogodependencias, 47(1), 33-46. https://doi.org/10.54108/red.10003
- Almaraz, D., Saiz, J., Moreno Martín, F., Sánchez-Iglesias, I., Molina, A. J., Goldsby, T. L., & Rosmarin, D. H. (2022). Religiosity, Emotions and Health: The Role of Trust/Mistrust in God in People Affected by Cancer. Healthcare, 10(6), 1138. MDPI AG. Retrieved from http://dx.doi.org/10.3390/healthcare10061138
- Bedoya Cardona, E. Y., Hansen-Rodríguez, G., & Molina-Fernández, A. (2022). Efectos psicológicos del confinamiento por pandemia de COVID19 en una muestra en tratamiento de adicciones en España. Health and Addictions / Salud y Drogas, 22(1), 288–303. https://doi.org/10.21134/haaj.v22i1.712
- Almaraz, D., Saiz, J., Moreno Martín, F., Sánchez-Iglesias, I., Molina, A. J., & Goldsby, T. L. (2022). What Aspects of Religion and Spirituality Affect the Physical Health of Cancer Patients? A Systematic Review. Healthcare, 10(8), 1447. MDPI AG. Retrieved from http://dx.doi.org/10.3390/healthcare10081447
- Susanna Ronconi and Antonella Camposeragna (2021), The EU Action Plan on Drugs 2017-2020 and the national drug policies in 8 European States. Divergences, convergences, gaps and areas for developments (2021). Overall Report- Civil Society Forum on Drugs -CSFD Project II (2020-2022) http://www.civilsocietyforumondrugs.eu/ projects/ (autor del capítulo español).
- Molina, A., Saiz, J., Gil, F. & Cuenca, M. L. (2021). Models of Recovery: influence of psychosocial factors on substance use recovery. Journal of Substance Use, DOI: 10.1080/14659891.2021.1941348.
- Sánchez-Iglesias, I., González-Castaño, M., & Molina, A. J. (2021). Use of Causal Language in Studies on the Relationship between Spiritually-Based Treatments and Substance Abuse and Relapse Prevention. Religions, 12(12), 1075. MDPI AG. Retrieved from http://dx.doi.org/10.3390/rel12121075
- Saiz, J., Galilea, M., Molina, A. J., Salazar, M., Barsotti, T. J., Chopra, D., & Mills, P. J. (2021). Spirituality and Employment in Recovery from Severe and Persistent Mental Illness and Psychological Well-Being. Healthcare, 9(1), 57. MDPI AG. http://dx.doi.org/10.3390/healthcare9010057
- Molina, A., Saiz, J., Gil, F., Cuenca, M. L., & Goldsby, T. (2020). Psychosocial Intervention in European Addictive Behaviours Recovery Programmes: A Qualitative Study. Healthcare, 8(3), 268.https://doi.org/10.3390/healthcare8030268
- Molina, A., Gil, F., Cuenca, M. L (2018). Social Recovery for Alcohol and Problematic Drug Use Rehabilitation in Europe. Journal of Alcoholism & Drug Dependence, 06(06).https://doi.org/10.4172/2329-6488.1000320
- Molina Fernández, A. J., González Riera, J., Montero Bancalero, F. J., & Gómez-Salgado, J. (2016). La complejidad de la coordinación social y sanitaria en las adicciones y el papel de la enfermera. Enfermería Clínica, 26(1), 68–75. https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2015.09.009
- Carmona Perera, M., Molina-Fernández, A., & Pérez García, M. (2012). Juicios morales en drogodependencias. Trastornos Adictivos, 14(1), 21–26. https://doi.org/10.1016/S1575-0973(12)70039-9
- Carmona-Perera, M., Verdejo-García, A., Young, L., Molina-Fernández, A., & Pérez-García, M. (2012). Moral decision-making in polysubstance dependent individuals. Drug and Alcohol Dependence, 126(3), 389–392. https://doi.org/10.1016/j.drugalcdep.2012.05.038