+INFO
RESERVA TU PLAZA

    RESERVAR PLAZA

    D. Alberto Herranz Torres

    Fundamentos del Estado Moderno y Contemporáneo, Sistemas Jurídicos Contemporáneos

    D. Alberto Herranz Torres

    ¿Quiere contactar con nuestro docente? Si lo desea puede escribir a su correo.

    Contacto

    • La Administración de Justicia en la Edad Moderna, tanto en los territorios de realengo, señoriales o de las Órdenes Militares.
    • Trabajos encaminados al desarrollo del Arbitrio Judicial.
    • La sociedad madrileña en la Edad Moderna.
    • La situación de la mujer y los menores de edad en el derecho histórico español.
    • Las ordenanzas municipales.
    • Los territorios de las Órdenes Militares.
    • Estudiantes de Alcalá de Henares.
    • La sociedad en el Antiguo Régimen, lucha de bandos, nobleza y su distinta relación entre ellos.
    • Derecho en las Indias.
    • Instituciones penales y civiles Castellanas en la Edad Media y Antiguo Régimen
    • Testamentarias
    • Políticas de población de los municipios Castellanos
    • Órdenes Militares en la Edad Media y Moderna
    • Técnicas para el desarrollo de competencias del Espacio Superior de Estudios Europeos, Aprendizaje colaborativo, uso de las Wiki y los Blogs.
    • Doctorado “El Legado jurídico como integración de los Derechos Latinoamericanos, departamento de Historia del Derecho y de las Instituciones, UCM (2005), obteniendo el Diploma de Estudios Avanzados.
    • Licenciado en Derecho por la Facultad de derecho de la UCM (2003).- Curso: “Evaluación alternativa de los aprendizajes: evaluar competencias y el trabajo de grupos y cómo ponderar la evaluación continua”, Universidad Complutense de Madrid, Instituto de Ciencias de la Educación, 13 de junio de 2008
    • Curso: “Maquetación en QUARKXPRESS aplicado a revistas científicas”, Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid, 1 al 5 de diciembre de 2008.
    • Curso: “La ciencia española ante la religión en el siglo XVII. Sus fuentes documentales y bibliográficas”, en Alcázar de San Juan, organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha y la Unión Territorial de Castilla-La Mancha de la Federación Española de Asociaciones de Archiveros, Bibliotecarios, Arqueólogos, Museólogos y Documentalistas (Asociación Profesional ANABAD-CLM), 14 al 16 de julio de 2010
    • Taller: “Aplicación del cine a la enseñanza del Derecho”, Universidad Complutense de Madrid, Instituto de Ciencias de la Educación. 4 a 5 de febrero de 2006
    • Taller de Gestión Editorial con Open Journal System (OJS), Servicio de Publicaciones UCM, 8h, 2012
    • “VIII Jornadas de Criminología”, organizado por la Asociación Cultural Universitaria Coalición de Delegados. Facultad de Derecho. 2003.
    • “V Jornada de la innovación educativa en la Universidad Complutense de Madrid”, Facultad de Odontología. Universidad Complutense de Madrid, 18 de junio de 2008.
    • Jornadas “Las asignaturas jurídicas básicas y el Espacio Europeo de Educación Superior”, Facultad de Derecho, Universidad Complutense de Madrid, 17 y 18 de noviembre de 2008
    • “V Jornada Campus Virtual de la UCM”, Universidad Complutense de Madrid, 10 de febrero de 2009.
    • “VI Jornada de la innovación educativa en la Universidad Complutense de Madrid”, Facultad de Odontología. Universidad Complutense de Madrid, 17 de junio de 2009.
    • “I Jornadas sobre Historia y Documentación de las Órdenes Militares”. Socuéllamos, 2010
    • “VII Jornada de Innovación Pedagógica del Proyecto ADA-Madrid”, Universidad Politécnica de Madrid, 2012
    • “Jornada de Historia del Campo de Criptana y de las Órdenes Militares en la Mancha”, Campo de Criptana, 2013
    • Profesor en el CU Cardenal Cisneros, centro adscrito a la UCM desde el 2009.
    • Colaborador Honorífico del Departamento de Historia del Derecho y de las Instituciones de la UCM desde el 2007.
    • Miembro del Instituto de Metodología e Historia de la Ciencia Jurídica. Universidad Complutense de Madrid desde el 2005
    • Miembro del grupo de investigación de la Facultad de Derecho de Lisboa desde 2013.
    • Juristas en la Construcción de América, La Ley, 2010, Madrid
    • Documentos medievales del Archivo Municipal de Alcázar de San Juan, 2012, Alcázar de San Juan.
    • “Políticas de poblamiento: Carta puebla de San Martín de la Vega (1443). Carta de vecindad de la villa de Batres (1500)”; Cuadernos de Historia del Derecho, nº 15, 2008, pp. 383-419.
    • “La lucha de bandos en la Úbeda renacentista”, Úbeda durante el primer Renacimiento. La vida Privada (1459-1525), Madrid, 2010, pp.27-93.
    • “Mayorazgos, fundaciones y capellanías en la Úbeda renacentista”, Úbeda durante el primer Renacimiento. La vida Privada (1459-1525), Madrid, 2010, pp. 95-118.
    • “Las ordenanzas del Colegio de la Orden de Santiago en la Universidad de Alcalá de Henares de 1530, Cuadernos de Historia del Derecho, vol. extra 2010, pp. 193-224
    • “La WebQuest como herramienta de aprendizaje activo en la Historia del Derecho”, Innovación educativa de Derecho Constitucional. Recursos, reflexiones y experiencias de los docentes. Coord. Lorenzo Cotino Hueso y Miguel Ángel Presno Linera, 2010, Universidad de Valencia, ISBN.: 879-84-693-0407-05.
    • “Aprendizaje colaborativo en Moodle. El uso de las Wiki y los Blogs en la Historia del Derecho”, VI Jornada Campus Virtual. Campus Virtual Crece: retos del EEES y oportunidades para la UCM, Madrid, 2011, pp. 163-169.
    • “El arbitrio judicial en los procesos penales de la justicia local de Robledo de Chavela y Estremera (1634-1814)”, El Arbitrio Judicial en el Antiguo Régimen (España e Indias, siglos XVI-XVIII), 2012, Madrid.
    • “Ordenanzas municipales de los pueblos de la Orden de Santiago, confirmadas por el Consejo de Órdenes (1517-1536), Revista de la CECEL, 12, 1012, pp. 113-135.- “Cómo fomentar la expresión oral en el Grado de Derecho: una propuesta didáctica”, Coordinación y planificación en los estudios de Derecho, Universidad de Valladolid, 2012, pp. 895-908.
    • “Las Ordenanzas de policía urbana de Madrid 1641”, Cuadernos de Historia del Derecho, vol. 20, 2013, pp.435-455.
    • Poster, Aprendizaje colaborativo en Moodle. El uso de las Wiki y los Blogs en la Historia del Derecho, en la VI Jornada Campus Virtual, 23 de setiembre de 2010.- Comunicación: Como fomentar la expresión oral en el grado de Derecho: una propuesta didáctica, dentro del congreso, IV Congreso Nacional de innovación docente en ciencias jurídicas: coordinación y planificación en los estudios de Derecho, Valladolid, 2011
    • Comunicación: La influencia del Democrates alter en la creación de una legislación protectora de indios, en el congreso Juan Ginés de Sepúlveda y el Humanismo (1490-1573), Facultad de Psicología de la UNED, 2011.
    • Conferencia, La violencia contra la mujer en la España del Antiguo Régimen. Análisis de la posición de la mujer en la sociedad. CU Cardenal Cisneros, 2014
    • Colaboración en la elaboración del trabajo de investigación realizado por Pedro Andrés Porras Arboledas, “Colección diplomática de Ágreda. Regestas reales (1211-1520)”, Cuadernos de Historia del Derecho, 19, 2012
    • Colaboración en la elaboración del libro realizado por Pedro Andrés Porras Arboledas, Privilegios y Provisiones de la villa del Campo de Criptana (1223-1556), Campo de Criptana, 2013