MÁSTER DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA DE EQUIPOS DIRECTIVOS DE CENTROS DE ENSEÑANZA NO UNIVERSITARIA
El objetivo general de este Máster es la formación competencial especializada de futuros candidatos o profesionales actualmente en activo para el ejercicio de funciones directivas en centros educativos no universitarios de cualquier nivel (infantil, primaria, secundaria, bachillerato y formación profesional) y titularidad (pública, privada o concertada).
Nueva oferta formativa 2018-19 del CES Cardenal Cisneros, gratuita para alumnos de nuevo ingreso y cursos superiores de ADE, Derecho, Psicología y doble grado Derecho+ADE
Seguramente hayas visto un montón de series y películas que te hayan hecho plantearte estudiar criminología, pero elegir formarte en esta ciencia va más allá de la ficción. Estudiar para ser criminólogo no es solo verte todas las temporadas de series sobre el tema, tendrás que estudiar un grado, y el Grado en Criminología concretamente, aparte de especializarte con el Máster en Criminología.
Para elegir una disciplina como la Criminología hay que tener claro varios aspectos, como qué es la Criminología, qué estudios previos tienes que tener y qué salidas ofrece. Desde CES Cardenal Cisneros te contamos todo lo que debes saber para estudiar esta ciencia.
¿Qué es la Criminología?
El término Criminología viene del latín crimmis (crimen o delito) y del griego logos (estudio). De ahí el significado más literal de la palabra que sería “estudio del delito”.
Pero si profundizamos en esta palabra y en lo que significa más allá de su terminología, diríamos que, la Criminología es una ciencia multidisciplinar que estudia el hecho delictivo desde una perspectiva psicológica, sociológica y biológica. Se tienen en cuenta aspectos como los comportamientos del criminal, la relación de éste con la víctima, su entorno social, etc. A través de la investigación se busca encontrar la causa del crimen y las consecuencias del hecho delictivo.
Es probable que hayas oído hablar también de la Criminalística que, a pesar de que parezca un sinónimo de criminología, no lo es, y es importante saber diferenciar los dos términos.
¿En qué se diferencian la Criminología y la Criminalística?
Si has decidido estudiar Criminología deberás saber que no es lo mismo que Criminalística. ¿Cuáles son las diferencias?
1-La Criminología estudia el crimen desde la Sociología, la Psicología y la Biología, mientras que la Criminalística se basa en la química y la física del hecho en sí. Es decir, la primera estudia el porqué del crimen y la segunda se centra en quién y en cómo se realizó el hecho.
2-Se podría decir que la Criminalística es una de las ramas de la Criminología. Esta rama es más exacta, se centra en el hecho. Sin embargo, la Criminología es más global. Aun así las dos disciplinas están relacionadas, aunque no sean lo mismo. La Criminología abre el camino y los conocimientos para utilizar la Criminalística.
3-El objetivo de la Criminalística es descubrir cómo ocurrieron los hechos, utilizando métodos científicos como la balística o la dactiloscopia entre otros muchos, para poder presentar las pruebas ante la justicia. Sin embargo, la criminología estudia el hecho más global basándose en aspectos humanos y sociales del caso, es una disciplina más teórica.
¿Qué requisitos son necesarios para estudiar Criminología?
Ahora que has decidido estudiar esta disciplina y que ya sabes qué es la Criminología y algunas de sus características, es importante saber cuáles son los requisitos para estudiar esta ciencia.
Existe la opción de realizar el Máster en Criminología. Estos estudios están dirigidos a personas que estén o vaya a estar relacionados con el fenómeno del crimen, como abogados, fiscales, jueces, psicólogos o miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
También podrás cursar el máster accediendo desde otros Grados relacionados como el Grado en Psicología o el Grado en Derecho. Si esta es tu opción, recuerda que deberás haber cursado un bachillerato, siendo aconsejable para esta disciplina la rama de bachillerato de Ciencias Sociales, pero podrás acceder desde cualquiera.
También es fundamental el factor más personal, es decir, la vocación. Hay que tener en cuenta que la Criminología estudia unos aspectos de la sociedad y de la humanidad relacionados con delitos en los que puedes llegar a implicarte personalmente.
¿En qué consiste el máster en Criminología?
Los estudios de esta titulación constituyen materias de un contenido variado que hace de la Criminología una ciencia multidisciplinar. Se basa en conocimientos aparte de Criminología de, Derecho, Psicología, Medicina Forense y Técnicas de Investigación criminalística.
El Máster en Criminología tiene el objetivo de que alumnos de grado (por ejemplo, alumnos del Grado en Psicología) y profesionales relacionados con esta disciplina complementen sus estudios con una alta cualificación especializada.
El alumno adquirirá formación en la materia de la Criminología, a través de unidades didácticas que engloban la disciplina. Aprenderán la historia, los términos clave para entender esta ciencia, tendrán asignaturas de Psicología y Derecho, y aprenderán métodos de medicina legal, forense y de investigación, entre otras muchas materias.
Salidas laborales tras haber estudiado criminología
Las salidas laborales después de haber cursado los estudios de Criminología son muy amplias. Al igual que la ciencia es multidisciplinar, las salidas profesionales, también lo son. Es decir, aparte de poder ser criminólogo, esta formación abarca muchos sectores.
Después de estudiar criminología se puede optar a sectores relacionados con la Psicología, la Abogacía, el ámbito jurídico o el Periodismo.
Por otro lado, una de las salidas vinculadas con estos estudios, son las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Es interesante para personas que tengan intención de iniciar unas oposiciones tanto para entrar en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como en Instituciones Penitenciarias.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio según su navegación. Si continúa navegando, acepta el uso de las mismasAceptarRejectLeer más
Política de Cookies & Privacidad
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.